La región y Portugal diseñaran un plan estratégico para fijar población joven.
El arte y el ocio y tiempo libre son vistos como salidas laborales para no tener que abandonar la comunidad
Braganza celebrará un foro similar entre los días 11 y 13 de diciembre
Braganza celebrará un foro similar entre los días 11 y 13 de diciembre
El Foro Joven de Castilla y León ha pedido a las Administraciones la elaboración de un plan estratégico transfronterizo a medio plazo, una propuesta que fue asumida por el director general del Instituto de la Juventud de Castilla y León, Sergio Montoya, como instrumento «para que los jóvenes tengan las mismas oportunidades y se fije población a ambos lados de la raya».

En Braganza
Como ejemplo del trabajo de cooperación a ambos lados de la raya, Montoya puso el foro que se celebrará en Braganza los días 11, 12 y 13 de diciembre, similar al celebrado en Zamora, y el campamento transfronterizo, que en el 2010 se celebrará en la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo.
Como ejemplo del trabajo de cooperación a ambos lados de la raya, Montoya puso el foro que se celebrará en Braganza los días 11, 12 y 13 de diciembre, similar al celebrado en Zamora, y el campamento transfronterizo, que en el 2010 se celebrará en la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo.
Uno de los temas sobre los que se ha reflexionado con más intensidad son los nuevos yacimientos de empleos, claves para que los jóvenes «puedan emanciparse y desarrollar su proyecto de vida sin salir de Castilla y León», indicó Montoya.
Desde la perspectiva de este colectivo de población, las Administraciones tienen que apostar por sectores vinculados al tiempo libre y el arte como salidas laborales. En concreto, el grupo de trabajo sobre Alternativas y Oportunidades concluyó que es «necesario reforzar» el papel desempeñado por las escuelas de animación y tiempo libre «en la formación y adaptación de los jóvenes de Castilla y León a una sociedad más global y compleja».
Para favorecer la emancipación, se pide a las Administraciones que faciliten e incremente el número de contrataciones laborales por parte de las empresas, «apostando por reforzar también los estímulos fiscales a las empresas para que contraten a los jóvenes», en especial a los que tienen alguna discapacidad.
Entre la batería de peticiones que los participantes en el Foro han hecho llegar a las instituciones figuran también potenciar la a construcción de viviendas públicas en régimen de alquiler, mejorar los programas dirigidos a la inserción laboral y «aproximar el sistema formativo a las necesidad reales del sistema laboral», y favorecer las becas de investigación y la inserción laboral de los jóvenes de Castilla y León en Europa.
El presidente del Consejo de la Juventud, Fernando López, se mostró satisfecho del papel que esta organización ha tenido desde su creación, hace 25 años, aunque reconoció que algunos aspectos de esta labor son «poco conocidos».