Mostrando entradas con la etiqueta Zamora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zamora. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de marzo de 2010

05.03.10

JUVENTUDES SOCIALISTAS: “LA AGENDA PARA LA POBLACIÓN FRACASARÁ PORQUE NIEGA EL PROBLEMA DEMOGRÁFICO DE CyL”.

El documento comunitario no hace referencia a las desigualdades territoriales entre las nueve provincias y compara a Castilla y León con zonas europeas de temperaturas polares.

La propuesta de documento presentada por la Junta de Castilla y León y enmarcada bajo el título de “Agenda para la población de Castilla y León”, que pretende “mejorar la evolución demográfica” de la comunidad, analizando sus causas y proponiendo soluciones, ha sido objeto de un riguroso examen por parte de la agrupación comarcal de Juventudes Socialistas de Benavente. El resultado, desalentador, no es el que esperábamos de un documento con semejante título.

Con una extensión total de cuarenta páginas, la citada “Agenda para la población” comienza de la peor forma posible, negando la existencia del problema: “Ni el término despoblación es atribuible a la Castilla y León actual, ni la evolución de la población es un problema específico de nuestra Comunidad, sino algo que atañe a la mayoría de las regiones europeas”. A estas alturas del partido, los responsables de la Junta deberían saber que los males de muchos no consuelan a casi nadie, y menos a los jóvenes que no encuentran trabajo en nuestra comunidad. No es serio, e incluso podría tildarse de bochornoso, que la que debería ser una herramienta para luchar contra la despoblación invierta el 25% de su contenido en ocultar el problema y tildar de “tópicos” problemas tan evidentes como la fuga de jóvenes. Desde el año 2001, más de 50.000 jóvenes de entre 16 y 31 años han huido de su tierra por la inexistencia de alternativas, pero la Junta sigue empeñada en negar la realidad y dar la espalda al futuro.

En un intento por minimizar el problema, el texto de la Junta compara la situación demográfica de Castilla y León con el reducido número de habitantes de algunas regiones de Suecia y Finlandia, cuya población por kilómetro cuadrado es similar. Sin embargo, las zonas septentrionales del continente europeo, especialmente las suecas y finlandesas, registran temperaturas de hasta treinta grados bajo cero durante el invierno y tienen muy pocas horas de luz, algo que, de momento, no sucede en León, Soria o Benavente. Comparar ambas realidades y justificar el caso castellano y leonés con estos ejemplos aboca a esta “Agenda” hacia el fracaso y la ruina.


Según la Junta, el término “despoblación” no es achacable a Castilla y León. Sin embargo, cualquier territorio con menos de 15 habitantes por kilómetro cuadrado sufre “despoblación severa”, y el 90% de nuestra comunidad se encuentra por debajo de este umbral, según datos del INE del 2007 (ver mapa).
Apoyándose en datos de conjunto, incrementados únicamente por el influjo de provincias como Burgos y Valladolid, el documento de la Junta insiste en el crecimiento demográfico registrado entre el año 2000 y 2008 sin citar a los verdaderos (y únicos) artífices de esta subida: los inmigrantes. Además, la “Agenda” obvia intencionadamente la pérdida de población registrada en otros lugares, principalmente Zamora, que siguen perdiendo habitantes en una sangría sin control y sin respuesta política.
Estamos ante una agenda, pues, que no sólo maquilla la realidad, sino que discrimina a provincias como León, Zamora y Salamanca, a las que ignora en sus planes de crecimiento.

Y aunque el documento reconoce dificultades en el acceso a servicios básicos como causa de la despoblación en el mundo rural, las 73 medidas omiten esta cuestión y sólo refuerzan líneas de actuación de dudosa utilidad, ya sea publicitar a Castilla y León como lugar para vivir, o el refuerzo de algunos municipios como ciudades dormitorio. Con esta política tan peculiar, el Gobierno de la comunidad continuará considerando a Benavente como “una ciudad de paso” por los siglos de los siglos.

En definitiva, el fondo y las formas de esta “Agenda” ofrecen lo mismo que ha ofrecido el Gobierno de Castilla y León durante veinte años: centralismo y desigualdades territoriales. El máximo problema de esta comunidad, pues, sigue vivo en el equipo de gobierno de Herrera.

Propuestas imprescindibles.

Juventudes Socialistas de Benavente señala cuáles son los puntos fundamentales cuya inclusión en esta “Agenda” es, a su juicio, imprescindible si se pretende crear un proyecto de fijación poblacional sólido; algunas de las siguientes propuestas ya han sido remitidas por escrito al propio Juan Vicente Herrera y, en lo referente a infraestructuras estatales, también al gobierno central.

- Descentralización de servicios, incluyendo la elaboración de un nuevo modelo sanitario que cubra las necesidades de todas las comarcas. No se puede abogar por el aumento de la natalidad si no se ofrecen servicios para fijar población.

- Incluir, también como proyecto autonómico, la búsqueda de nuevos yacimientos de empleo dentro de un cambio del modelo productivo. Creemos que hay que apostar por las energías renovables incluso desde el ámbito municipal. En este sentido, Juventudes Socialistas ha solicitado la instalación de placas solares térmicas en edificios públicos como primer paso de este cambio. Además, Castilla y León ofrece la oportunidad de crear empleo para los jóvenes en el campo del cuidado de nuestros mayores.

- Adaptar las posibilidades educativas en la autonomía de una forma paralela al necesario cambio de modelo productivo. Esto implica, por ejemplo, que no se pueden mantener de forma exclusiva ciclos de FP y escuelas taller únicamente destinados al sector de la construcción, como es el caso de la mayoría de las creadas en Benavente.

- Inclusión de una propuesta de apoyo seria y con compromisos de colaboración para la reapertura de la línea férrea “vía de la plata”, como elemento dinamizador de la provincia de Zamora y forma de fomentar el empleo.

La desigualdad territorial, el centralismo en la oferta de servicios y la inexistencia de una suerte de “patrimonio intangible”, como lo es sentirse ciudadano de Castilla y León, es la herencia de 22 años de Gobierno del Partido Popular. La presentación de este documento por parte de Juan Vicente Herrera insufla aire a políticas demográficas que ya han fracasado.

Y recuerden: la “Agenda para la población de Castilla y León” considera que
“el envejecimiento es la evolución deseable de las sociedades humanas; como fenómeno vital y personal, no tiene ninguna alternativa positiva o deseable. La única alternativa al envejecimiento es la muerte prematura”.

domingo, 28 de febrero de 2010

Óscar López afirma que Zamora saldrá beneficiada del plan de convergencia

Fuente: El Norte de Castilla.

El secretario regional del PSOE pone a los jóvenes de Castilla y León como ejemplo de lucha «para quedarse en su tierra»

El secretario general del Partido Socialista de Castilla y León, Óscar López, reivindicó ayer la igualdad territorial entre todas las provincias de Castilla y León porque «si no, va a ser imposible hacer comunidad».

En este sentido, el dirigente del PSCyL puso de relieve el acuerdo entre el Partido Popular y el Partido Socialista de Castilla y León en cuanto al Plan de Convergencia Interior, cofinanciado al 50 % por el Gobierno de España y la Junta de Castilla y León y que supone 900 millones de euros en tres años. «Nos hemos puesto de acuerdo en una serie de criterios que, obviamente, van a mejorar o beneficiar a las provincias y a las comarcas que están por detrás de las demás a nivel de renta y de desarrollo», precisó. Zamora «va a salir beneficiada de este Plan, sin ninguna duda», agregó.

Instantes antes de clausurar la Jornada Europa y Juventud, organizada por Juventudes Socialistas de Castilla y León, López aseguró que la organización juvenil «está siendo muy eficaz en denunciar el principal problema de esta región y de la provincia de Zamora: la despoblación», comentó.

Integración

La jornada sirvió para analizar la influencia española en las políticas de la Unión Europea, el espacio de oportunidades que supone la UE para los jóvenes y el Espacio Europeo de Estudios Superiores. En este contexto, el dirigente socialista destacó la «relevancia» del encuentro porque, según señaló, «Europa ha supuesto la integración y fortalecimiento de los territorios, que es lo que ha faltado en esta comunidad», informó Ical.

A su juicio, Castilla y León «podría aprender mucho de Europa en cuanto a cómo se corrigen desigualdades entre los territorios».

En este sentido, recordó que la despoblación y la falta de convergencia interior «son los principales problemas de esta región» y recalcó que «nada tiene que ver el desarrollo de provincias como Valladolid o Burgos con el de provincias como Zamora o como Soria».
Según Óscar López, «los jóvenes de Castilla y León, las Juventudes Socialistas de Castilla y León. son un buen ejemplo de que quieren quedarse en su tierra y luchar; en lugar de irse fuera están luchando para quedarse aquí y reclamar lo que es suyo, el desarrollo de su tierra y el futuro de los jóvenes en esta comunidad».


La jornada contó con las intervenciones de la eurodiputada Iratxe García; la secretaria general de JJ.SS. en Europa, Beatriz Talegón; y la presidenta de Faest, Ana Isabel Nieto. En la clausura, además de Óscar López, intervinieron el secretario general del PSOE de Zamora, Carlos Hernández; y el dirigente de JJ.SS. en Castilla y León, Daniel Rodríguez.

viernes, 4 de diciembre de 2009

04.12.09

Fuente:La Opinión de Zamora.
Denuncian la pérdida de población en Castilla y León

JJ SS presenta en la ciudad un vídeo sobre «el espíritu de los jóvenes» de la región

MÓNICA CORDERO THOMSON Juventudes Socialista denuncia la perdida de población que está sufriendo Castilla y León. Esta formación ha puesto en marcha la campaña «No te resignes», presentada ayer en Benavente por el secretario general regional, Daniel Rodríguez Arroyo.

Uno de los puntos de está campaña es un vídeo en el que una joven castellano-leonesa que está fuera de la Comunidad, no se resigna y piensa «que las cosas puedan cambiar». El vídeo se puede ver en la pagina web de la agrupación.

Este vídeo «presenta el espíritu de los jóvenes de Castilla y León, de que no vale resignarnos. El 2011 tendremos la primera oportunidad» explicó Daniel Rodríguez. En la campaña se explicará a los ciudadanos «las competencias de la Junta de Castilla y León para que vean la incompetencia de la Junta».

También señaló que «la Junta niega la mayor, que de aquí no se va nadie y que el saldo migratorio es positivo. El dato no puede ser más falso». Rodríguez expuso que «se han marchado 36.000 jóvenes. Cada dos horas se va un joven».

Los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) son, para JJ SS, «demoledores». «Los próximos diez años la comunidad va a perder población. Los sufrimos en varias provincias, entre ellas Zamora. Será la provincia que más pierda. Perderá algo más de 14.000 habitantes».

Por su parte César Cocho, secretario general de Juventudes Socialistas de Benavente denunció que «si la falta de políticas para fijar población en Castilla y León es grave, en la provincia de Zamora y más concretamente en comarcas como la nuestra es sangrante. Es difícil fijar población cuando se tienen carreteras comarcales impracticables».


domingo, 22 de noviembre de 2009

22.11.09

Fuente: El Norte de Castilla.
La región y Portugal diseñaran un plan estratégico para fijar población joven.
El arte y el ocio y tiempo libre son vistos como salidas laborales para no tener que abandonar la comunidad

Braganza celebrará un foro similar entre los días 11 y 13 de diciembre

El Foro Joven de Castilla y León ha pedido a las Administraciones la elaboración de un plan estratégico transfronterizo a medio plazo, una propuesta que fue asumida por el director general del Instituto de la Juventud de Castilla y León, Sergio Montoya, como instrumento «para que los jóvenes tengan las mismas oportunidades y se fije población a ambos lados de la raya».

Facilitar la movilidad europea juvenil y, dentro de ésta, continuar la cooperación con las regiones Centro y Norte de Portugal, «potenciando la realización de eventos y seminarios conjuntos para conseguir un conocimiento profundo de los diversos países y sociedades», son dos de las conclusiones apuntadas por el Foro, en el que más de doscientos jóvenes han debatido durante tres días sobre diversos aspectos que inciden y afectan a su vida. Para seguir estrechando lazos con Portugal, se propone la creación de «un espacio físico, una oficina transfronteriza de cooperación e información joven en ambos territorios, con una figura específica, formada en idioma y en los programas europeos».



En Braganza
Como ejemplo del trabajo de cooperación a ambos lados de la raya, Montoya puso el foro que se celebrará en Braganza los días 11, 12 y 13 de diciembre, similar al celebrado en Zamora, y el campamento transfronterizo, que en el 2010 se celebrará en la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo.

Uno de los temas sobre los que se ha reflexionado con más intensidad son los nuevos yacimientos de empleos, claves para que los jóvenes «puedan emanciparse y desarrollar su proyecto de vida sin salir de Castilla y León», indicó Montoya.

Desde la perspectiva de este colectivo de población, las Administraciones tienen que apostar por sectores vinculados al tiempo libre y el arte como salidas laborales. En concreto, el grupo de trabajo sobre Alternativas y Oportunidades concluyó que es «necesario reforzar» el papel desempeñado por las escuelas de animación y tiempo libre «en la formación y adaptación de los jóvenes de Castilla y León a una sociedad más global y compleja».

Para favorecer la emancipación, se pide a las Administraciones que faciliten e incremente el número de contrataciones laborales por parte de las empresas, «apostando por reforzar también los estímulos fiscales a las empresas para que contraten a los jóvenes», en especial a los que tienen alguna discapacidad.

Entre la batería de peticiones que los participantes en el Foro han hecho llegar a las instituciones figuran también potenciar la a construcción de viviendas públicas en régimen de alquiler, mejorar los programas dirigidos a la inserción laboral y «aproximar el sistema formativo a las necesidad reales del sistema laboral», y favorecer las becas de investigación y la inserción laboral de los jóvenes de Castilla y León en Europa.

El presidente del Consejo de la Juventud, Fernando López, se mostró satisfecho del papel que esta organización ha tenido desde su creación, hace 25 años, aunque reconoció que algunos aspectos de esta labor son «poco conocidos».