Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de enero de 2010

16.01.10

CARTAS A LAS ADMINISTACIONES ENTREGADAS EN LA CONCENTRACIÓN DEL DÍA 15.

Al presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera:

Ante su visita a Benavente, nuestra ciudad, segunda urbe más poblada de la provincia y única cuyo ritmo de población sigue aumentando de forma estable, al contrario que la tendencia regional y comunitaria durante los últimos años, aprovechamos para hacerle llegar a través de este escrito algunas de las reivindicaciones que esta olvidada tierra tiene desde hace demasiado tiempo. Muchas de ellas son competencia del gobierno autonómico que usted preside y otras, sin embargo, requieren del coraje y capacidad negociadora que la administración autonómica de Castilla y León aún no han demostrado tener.

En primer lugar, reiteramos la exigencia de contar con un centro sanitario digno que dé cobertura a la extensa zona norte de la provincia de Zamora. Desconocemos cuál es el interés de su Administración por intentar solucionar a golpe de reforma (y de forma baldía) los graves problemas sanitarios con los que cuenta esta comarca, pero entenderá que el derecho a una sanidad digna es demasiado importante como para renunciar a él o esperar a que algún día le sea electoralmente rentable para, en esa ocasión, cubrirlo con dignidad. Le instamos a preguntar a su consejero de Sanidad, el señor Álvarez Guisasola, por los beneficios derivados de la reforma del actual hospital que su Gobierno ejecuta en la actualidad en Benavente. ¿Aumento del número de camas? No. ¿Mayor dotación de aparatos de radiodiagnóstico o incremento de los profesionales médicos? No. La reforma servirá para reformar el edificio, eso es indudable, pero no mejorará la calidad de su servicio ni evitará que las mujeres de la comarca sigan obligadas a dar a luz en otra ciudad, por poner un ejemplo descriptivo. ¿Para ese objetivo invierten tanto dinero? No mentimos ni engañamos: ¿puede expresar de forma pública qué diferencias encontrarán los ciudadanos de Benavente antes y después de una reforma ejecutada en un Hospital sin futuro pero, eso sí, reformado, más allá de unos nuevos pasillos y unas habitaciones más amplias? No confunda nuestra exigencia de un nuevo Hospital con el asentimiento al lamentable estado en el que se encuentra el actual centro. Pero, ¿puede entender la impotencia que sentimos los ciudadanos de Benavente cuando siempre nos derivan al hospital de Zamora, sesenta y cinco kilómetros más allá, si lo que necesitan los profesionales médicos es hacernos pruebas médicas más complejas que una radiografía?

El mismo día que su consejero de Sanidad negó la construcción del nuevo hospital porque no se cumplían “las condiciones sociales”, también negó la llegada de una Unidad de Cuidados Paliativos a Benavente porque, al parecer, esa demanda quedaba cubierta con la contratación de un profesional más en Zamora. Sesenta y cinco kilómetros más allá. Señor presidente: ¿cuál es la distancia mínima de kilómetros que un castellano y leonés tiene que recorrer para someterse a cualquier operación mínimamente compleja, o seguir un tratamiento contra el cáncer? No le preguntamos por las listas de espera, ni tampoco por los retrasos en las reformas de hospitales: le inquirimos por la distancia que un ciudadano tiene que cubrir para ser diagnosticado y/u operado en su propia provincia.

Si aprecia esta comunidad, y si aprecia a esta provincia, le aconsejamos que la escuche. ¿Es posible? No reivindicamos un nuevo Hospital porque nadie lo ordene, sino porque sabemos en primera persona que lo que tenemos no es suficiente para estar bien atendidos. No queremos un aeropuerto, un circuito de alta velocidad o un parque de atracciones: en esta comarca somos realistas y consecuentes con lo que somos, tenemos y exigimos. Y queremos un hospital.
No sólo nosotros lo pedimos. Una institución apolítica y neutral como el Procurador del Común ya se lo pidió hace varios años: es necesario doblar en Benavente (cuyo radio de acción poblacional es de 60.000 personas según datos del INE 2007) el número de camas hospitalarias, implantar el servicio de pediatría y partos y un servicio de urgencia de 24 horas. Tras la reforma del actual hospital benaventano, NINGUNA de estas reclamaciones será satisfecha.

A pesar de no tener las competencias, su anterior consejero de Sanidad reclamó al Gobierno de Zapatero un compromiso con el Hospital de Benavente. Cuando llegó en forma de partida de 2 millones de euros en los presupuestos de 2005, la excusa cambió, y el resultado siguió siendo el mismo. Y aunque Zapatero no ha cumplido parte de los objetivos contemplados en su plan del Oeste, suya no es la obligación de construir hospitales. ¿Cumple la Junta con sus propias competencias? ¿Sabía que el equipo del PP de Benavente previo a las elecciones municipales del 2003 llegó a hacerse fotografías con los medios de comunicación en unos terrenos supuestamente destinados a construir el hospital si ellos ganaban en la comunidad y en la ciudad?

Le recordamos, a renglón seguido, que la ciudad sigue ofreciendo oficialmente a la Junta de Castilla y León unos terrenos cercanos a los dos Institutos de la ciudad y al Centro de Transportes para construir el hospital, aunque estamos plenamente convencidos que, si sólo pusieran esa condición para hacerlo, estaríamos dispuestos a cederles toda la tierra que su consejero de Sanidad pidiera con tal de mejorar nuestra sanidad. ¿Por qué sigue ciego, señor Herrera, e insensible a las reclamaciones? En invierno, por las nevadas, y en verano, porque falta personal. Sea como fuere, esta comarca nunca tiene médicos suficientes ni infraestructura que los apoye. ¿Por qué permite el mantenimiento de esta situación?

Por otro lado, en un segundo orden de asuntos, también es de justicia hablar de otra reivindicación importantísima para esta provincia: la reapertura de la línea férrea de la Vía de la Plata. No se sorprenda: entendemos que fue una infraestructura cerrada por un Gobierno socialista y que se mantuvo del mismo modo durante las dos legislaturas del Partido Popular, e igualmente que se trata de un asunto competencia del gobierno central, actualmente socialista. Sin embargo, debemos recordarle que durante la cumbre Hispano-Lusa celebrada en Zamora, el presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, le ofreció un pacto para intentar conseguir la reapertura de la línea, acuerdo que su Gobierno no negoció. Quizá el entramado político que resulta invisible a los medios de comunicación sea diferente y su negativa obedezca a otras razones, pero el resultado visible dista mucho de un Gobierno autonómico comprometido con esta provincia. Uno de sus antecesores en el cargo, José María Aznar, aseguró que la próxima ocasión que volviera a Benavente lo haría montado en tren y, como puede adivinar, el señor Aznar no ha vuelto a pisar esta ciudad.

Recientemente el Partido Popular, el mismo partido que gobierna de Zamora desde hace años y que parece defender la inversión privada por encima de la pública, ha pedido la reapertura de la vía férrea aludiendo que debe “anteponerse el interés social al económico” ¿Por que no aplica esta nueva premisa adoptada por el PP? Le pedimos que su equipo de gobierno y su propia persona abran sus miras más allá del partidismo y lleguen a un acuerdo para la reapertura de la vía férrea con el Gobierno central. En la próxima conferencia de Presidentes, o en la siguiente reunión con José Luis Rodríguez Zapatero, establezca como prioridad de su Gobierno la reapertura de la línea, que avalan varios estudios de organismos privados. Y no se preocupe por el sentido de nuestras peticiones: también lo hemos reivindicado ante el Gobierno central.
Señor Herrera, comience de una vez por todas a luchar por su comunidad y por esta provincia y dignifique la vida de nuestra comarca con una sanidad decente.


Nuestra provincia y nuestra comarca no son un simple espacio en el mapa o un granero de votantes. La nuestra es una tierra de gente que resiste, personas con nombres y apellidos que aguantan, y aguantan lo indecible, a pesar de las escasas posibilidades laborales y que, por sorprendente que pueda parecer, tienen necesidades. La nuestra es una tierra en la que todavía hay gente que se muere en las ambulancias, camino de un traslado al Hospital de Zamora, porque no hay ningún centro sanitario bien dotado en los alrededores más cercanos. Es una tierra que es nuestra, y queremos seguir viviendo en ella, y como presidente de ésta, y de la Junta de Castilla y León, le exigimos que trate a sus gentes con la dignidad que merecen. Asegúrese de que les procura los servicios adecuados y atienda debidamente sus derechos por encima de los intereses de su partido.
---------------------------------------------------------------------------------------------


A los responsables del Ministerio de Fomento del Gobierno de España:

Ante la visita a nuestra ciudad de la Subdelegada del Gobierno en la provincia de Zamora, la señora Pilar de la Higuera, con motivo de la inauguración del Centro de Negocios de Benavente, la agrupación comarcal de Juventudes Socialistas de Benavente aprovecha la visita de esta representante del Gobierno para trasladar al Ministerio de Fomento, en nombre de la comarca y el norte de la provincia de Zamora, una de las mayores reivindicaciones de esta tierra y, a la postre, uno de los mayores compromisos adquiridos por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Plan del Oeste del año 2004. Nos referimos a la reapertura de los tramos clausurados en 1984 de la línea férrea “Vía de la Plata”, esto es, el territorio que discurre entre Astorga - La Bañeza - Benavente - Zamora - Salamanca - Béjar y Plasencia.

Por coherencia y compromiso con los ciudadanos a los que defendemos, y por los que luchamos para evitar la continua despoblación demográfica e industrial que esta zona sufre, solicitamos al Ministerio de Fomento del Gobierno de España la inclusión en el futuro Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes la reapertura del tráfico de mercancías y viajeros entre Astorga y Plasencia, posibilitando así la conexión ferroviaria entre las ciudades de Gijón y Sevilla mediante un corredor oeste con una capacidad estratégica que no pocas instituciones han calificado de vital y que descongestionaría en Madrid el tráfico ferroviario procedente de la zona septentrional de la península. Del mismo modo, ante la futura llegada del AVE a la capital leonesa, asturiana y zamorana, esta nueva línea “Ruta de la Plata” conectaría con varias ciudades dotadas de esta infraestructura y, por ende, acortaría distancias entre Asturias y Andalucía, sin necesidad de pasar por la capital del Estado para realizar el viaje.

Las Cámaras de Comercio de Zamora, Salamanca, León y Cáceres confirmaron recientemente en la presentación de un estudio de viabilidad, encargado a la consultora Advanced Business Actions & Services, que la reapertura del tráfico de mercancías es rentable, y el tránsito de pasajeros, una potencialidad a desarrollar. En total, la citada empresa cifra en 1,4 millones de personas las que utilizarían el corredor ferroviario que hoy se encuentra en desuso, esto es, el 40% de la población de las tres provincias.

Somos conscientes que la reapertura de la línea debe ser estudiada y presupuestada de forma adecuada, pero el oeste de Castilla y León, históricamente olvidado por los Gobiernos autonómicos y centrales, vería en su apertura el impulso necesario para comenzar a abandonar el furgón de cola del listado de regiones españolas con mayor índice de riqueza.
Somos muchos los jóvenes que vivimos en Benavente y que, al igual que otros de Salamanca o León, lamentamos la inexistencia de expectativas reales de futuro en el terreno laboral, quedando obligados en la mayoría de casos a abandonar nuestra tierra a una edad excesivamente temprana. La situación demográfica de la provincia de Zamora podría definirse sin temor a equivocarnos como una dramática sangría poblacional que el Gobierno de Castilla y León aún no se ha dignado a frenar, y no parece que tenga intención de hacerlo a corto plazo. Por ello, dado que la reapertura del tren es viable según varios estudios encargados al respecto, tenga en consideración que serviría de acicate en el seno de esta olvidada tierra, amén de que se enmarca en las competencias del Gobierno Central. Por eso, pues, solicitamos su reapertura, no sólo en virtud a una promesa ya verbalizada, sino por justicia y necesidad.


Los miembros de Juventudes Socialistas de Benavente somos conscientes de que esta reapertura es difícil y complicada dada la situación económica actual, pero no nos cabe duda de que es necesaria y puede ayudar a superarla en base a la imprescindible inversión pública. Por ello, entendemos que es de vital importancia la consecución de un acuerdo entre las Administraciones central y autonómica con este justo objetivo.

Deseamos que la presente carta exprese, sin exageraciones interesadas, una preocupación que aún continúa y, también, invite a la reflexión entre los responsables del Ministerio de Fomento.
Para que la provincia de Zamora no caiga en el olvido, para que la comarca de Benavente vea más pronto que tarde la llegada de un tren a la ciudad y por la reapertura de los tramos cerrados de la línea férrea “Vía de la Plata”,


Nuestro más sincero y cordial saludo.

lunes, 18 de agosto de 2008

13.08.08

JUVENTUDES SOCIALISTAS REGALARÁ PRESERVATIVOS CON MOTIVO DEL DÍA DE LA JUVENTUD.
Según datos del Injuve, el número de adolescentes que lo utilizan ha disminuido con respecto a su último estudio en el 2003.

Juventudes Socialistas de Benavente aprovechará la celebración del día de la juventud y el fin de semana anterior para promover el uso del preservativo entre la gente joven cuando mantengan relaciones sexuales con el reparto gratuito de casi un centenar de preservativos ya que, según los últimos datos aportados por el Instituto Nacional de la Juventud, su uso ha descendido en los últimos cinco años.

Desde Juventudes Socialistas consideramos que este dato es preocupante y obliga a hacer una profunda reflexión entre los estamentos políticos. Así, el descenso en el uso del preservativo no sólo puede suponer el aumento de embarazos no deseados, sino que también se incrementan las posibilidades entre los jóvenes de contraer enfermedades de transmisión sexual. El VIH es el mas peligroso, pero el aumento de los contagios del Papiloma humano también se ha convertido en otro riesgo potencial para los jóvenes. Aunque sabemos que la solución a este problema es difícil e implica a toda la sociedad, los miembros de Juventudes Socialistas de Benavente realizarán en los próximos días un reparto gratuito de preservativos en aquellos lugares frecuentados por adolescentes benaventanos, preferiblemente entre jóvenes cuya edad comprenda los 18 y 30 años de edad.

Además, y por los mismos motivos explicados hasta ahora, Juventudes Socialistas de Benavente propone una reducción del IVA en aquellos productos de bienes de consumo relacionados con la protección de la salud, entre los que están incluidos los preservativos para hombre y mujer, pañales para ancianos y las compresas, una propuesta que está estudiando la Unión Europea y que consideramos que ayudaría a la economía de familias con gente joven entre sus miembros.

Por otro lado, Juventudes Socialistas felicita a la concejalía de Juventud por las celebraciones del Multifestival de Calle Joven realizadas el pasado fin de semana, se congratula de que algunas de las propuestas hechas por Juventudes Socialistas en la reunión del pasado año hayan sido escuchadas y propone que para próximas ediciones se aumente el horario de las actividades deportivas y lúdicas de La Mota hasta la madrugada, no sólo hasta las doce de la noche.