Mostrando entradas con la etiqueta ciudadanía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciudadanía. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de marzo de 2010

22.03.10

La III charla-debate sobre la situación laboral de Benavente y su comarca finaliza con una buena acogida, donde los asistentes pudieron debatir con los ponentes tras sus intervenciones.

Los organizadores de la charla se mostraron “satisfechos” tanto por el ambiente de dialogo y la propuestas generadas como por la “buena acogida” de las charlas-debate de Juventudes Socialistas en Benavente.

domingo, 14 de febrero de 2010

12.02.10

A la atención de Saturnino Mañanes García.

Ante la reelaboración de las bases que rigen el concurso para el diseño y ejecución de la escultura en honor al Toro Enmaromado, Juventudes Socialistas de Benavente:

- Propone que el Ayuntamiento remita las nuevas bases del concurso a las principales facultades y escuelas de Bellas Artes españolas, por correo electrónico u ordinario, al objeto de fomentar la participación e incrementar tanto el nivel profesional como el número de opciones candidatas.

- Solicita, al tratarse de un concurso público, valorado en 60.000 euros, y de máximo interés general, que el Ayuntamiento renuncie a un proceso oculto y revele los nombres de los miembros del jurado que representarán a los ciudadanos en su elección. Entendemos que los componentes del citado grupo deben ser reconocidos profesionales del sector artístico, pues la decisión final, además de por criterios sentimentales, debería estar guiada por objetivos estéticos, de ahí que la existencia de un jurado profesionalizado y especializado, ‘con nombres y apellidos’, aportará a buen seguro una mayor transparencia y credibilidad al proceso.

Del mismo modo, creemos que sería positivo hacer lo propio con el jurado del concurso de diseño del cartel del toro enmaromado “compuesto por personas de conocido prestigio y representantes del ayuntamiento”. No entendemos la necesidad de mantener oculta la identidad de personas que deciden sobre aspectos de una fiesta que pertenece a todos los benaventanos.

- Insta al alcalde de Benavente a conducir este proceso de forma sosegada y sin prisa, pues el compromiso en forma de fecha anunciado hace varios meses por el equipo de gobierno para tener completada la instalación de la escultura ya es, a estas alturas, imposible de cumplir.

jueves, 21 de enero de 2010

20.01.10

JUVENTUDES SOCIALISTAS EXIGE AL ALCALDE QUE EXPLIQUE SU SILENCIO SOBRE EL NUEVO HOSPITAL

La agrupación tacha a Saturnino Mañanes de “cobarde” por no cumplir su palabra y defender el nuevo hospital ante el presidente de la Junta

Concluida la visita del máximo representante del gobierno autonómico a nuestra ciudad, Juventudes Socialistas quiere valorar tanto la concentración celebrada en el exterior del Centro de Negocios, el estado de la reivindicación popular del nuevo centro sanitario y la actitud del alcalde de Benavente en la inauguración del Centro.

Concentración.


Con un apoyo de más de 50 personas, Juventudes Socialistas considera que la concentración del pasado viernes fue un éxito, porque se consiguió trasladar una reivindicación histórica de la forma adecuada: con pitidos, para denunciar los incumplimientos, y con sendas cartas a los representantes de la Junta y el Gobierno central, en las que expresamos nuestras peticiones. NUNCA con insultos. Dada la climatología, la hora y la ubicación del lugar de la convocatoria, la asistencia de benaventanos y gente de la comarca fue adecuada para hacer notar nuestra presencia.

Queremos destacar que es la primera vez en la historia de la ciudad que se movilizan tantos jóvenes en una protesta reivindicativa relacionada con nuestra comarca, en este caso la construcción de un nuevo hospital,
algo que nos llena de orgullo e insufla ánimos para continuar luchando por Benavente.

A pesar de los obstáculos de algunos cargos del Partido Popular y sus miradas de desprecio hacia nuestros carteles, como la del presidente de la Diputación de Zamora en el momento en que bajó de su vehículo, la agrupación de Juventudes Socialistas consiguió hacer entrega de las dos cartas reivindicativas, tanto al presidente de la Junta de Castilla y León como a representantes del Gobierno Central, mediante un interlocutor, el procurador José Ignacio Martín Benito, puesto que las fuerzas de seguridad no permitieron a ningún manifestante acercarse a Juan Vicente Herrera, ni antes, ni después. Como ya venimos demostrando desde nuestro nacimiento, queremos reafirmar nuestra total independencia, reiterar que el acto fue convocado por Juventudes Socialistas (el permiso de Subdelegación fue concedido a nuestro secretario general) y repetir que somos una agrupación cercana (pero no incluida en su estructura) a las ideas del PSOE.

Reivindicación popular del hospital.


El estado de la petición popular de un nuevo centro sanitario en Benavente requiere, a juicio de Juventudes Socialistas, un nuevo impulso que aglutine un mayor espectro social en la plataforma reivindicativa. De cara al futuro, es necesario evitar las trampas tradicionales, como la firma del convocante, y centrarnos en la necesidad de dicha reivindicación, neutral y unánime. Juventudes Socialistas ha comprobado que la población benaventana es coincidente en sus exigencias: es necesario evitar los constantes traslados a Zamora y posibilitar la realización de operaciones complejas en los quirófanos, no como las que se vienen realizando hasta ahora. Por ello, debemos ser conscientes de que la reforma del hospital, a pesar de ser un obstáculo para la construcción del nuevo centro, es inevitable.
Debe reconocerse, pues, lo evidente, demostrar que la reforma no soluciona NINGÚN problema asistencial, porque todo sigue igual, y trabajar por un nuevo hospital escuchando a todos los benaventanos que quieran conseguirlo.

Creemos urgente realizar una profunda reflexión sobre la vía en la que canalizar la petición del nuevo hospital,
facilitar la inclusión de TODAS las sensibilidades, grupos políticos y sociales, y recuperar el espíritu de una ciudad unida, en defensa de su futuro.

Actitud del alcalde.


Por último, queremos calificar de lamentable y cobarde la actitud del alcalde de Benavente, Saturnino Mañanes, tras comprobar su sumisión ante el presidente de la Junta y no reclamarle de forma pública su “objetivo irrenunciable”. No podemos permitir que un alcalde se comprometa a luchar por el hospital y, a la hora de la verdad, guardar un silencio vergonzoso que pone en evidencia a la ciudad. El alcalde, que insistió en su discurso en la recuperación de la vía férrea, dejó pasar una oportunidad histórica y no hizo ni una sola referencia a la necesidad del nuevo centro sanitario, a pesar del ruido de nuestros silbatos.

Saturnino Mañanes es valiente para prometer en la calle el nuevo hospital, pero sufre amnesia cuando reúne en la ciudad a nuestros máximos dirigentes en materia sanitaria. Insistimos: este alcalde, o sufre amnesia por voluntad propia, o es un cobarde que no quiere defender el futuro y la salud de su ciudad.

lunes, 16 de marzo de 2009

16,03.09

A la atención de Saturnino Mañanes, alcalde de Benavente:

Las estimaciones hechas por el concejal de Hacienda, Ferias y Mercados así como los hechos acaecidos en las calles que acogen el mercadillo del jueves han hecho patente el malestar de los vecinos, malestar que se veía venir desde hacía mucho tiempo y que parece haber cogido por sorpresa, otra vez, a su corporación.

Rememore esta fecha: 9 de septiembre del 2008. Ese día hicimos público un comunicado en el que pedíamos “igualdad de pago y trato para todos los ciudadanos de Benavente”. Hacíamos referencia, entre otras cosas, al mercadillo de los jueves, y le preguntábamos lo siguiente:
¿Por qué tiene miedo el equipo de gobierno de extender las mismas exigencias a toda la ciudadanía?

Hoy, de nuevo, se lo volvemos a preguntar, pero le pedimos que no nos conteste a nosotros, sino a los vecinos de Cañada de la Vizana. La agrupación de Juventudes Socialistas ha recibido de ellos el mismo escrito que usted ya tendrá en sus manos, y somos conocedores de sus quejas. Coincidirá con nosotros en que la situación que viven todos los jueves es insoportable y, por tanto, debe solucionarse lo antes posible.
El problema es el siguiente: ¿su concejal de Ferias y Mercados está dispuesto a enfrentarse a los propietarios de los puestos del mercadillo? Nosotros creemos que no.

La situación que se vive en esa calle no es nueva. Su concejal, como mínimo, la conocía desde hace ya varios meses. ¿Por qué en lugar de mejorar la situación, su equipo de gobierno se ha dedicado únicamente a aumentar los puestos y a defender la opinión de los propietarios de los puestos? ¿Por qué “vale más” la opinión e intereses de algunos de esos propietarios que de los vecinos, máxime cuando la deuda que los primeros acumulan con el Ayuntamiento ronda los 90.000 euros?

Su concejal de Hacienda, Ferias y Mercados ha declarado que estudiará la reubicación del Mercadillo en el camino de Patacorines. Nos posicionamos en contra, dichos vecinos ya han tolerado demasiadas incomodidades. En resumidas cuentas: ¿va atender a las peticiones de los vecinos o tomará el mismo camino que con la feria de maquinaria agrícola de las Candelas, prometida pero no llevada a término?

Y señor alcalde: ¿por qué los vecinos de Cañada de la Vizana creen que determinadas personas están presionando al concejal de Hacienda, Ferias y Mercados con constantes visitas a su despacho para que el Ayuntamiento defienda sus intereses, y no los de todos los benaventanos?

Coincidimos con los vecinos en que el cambio de ubicación del mercadillo no ha solucionado sus problemas de movilidad. Sin embargo, su equipo de gobierno, lejos de ofrecer soluciones, parece interesado en establecer diferencias entre los derechos de unos y otros.

Juventudes Socialistas desea el entendimiento entre ambas partes, pero no a costa de los derechos de los vecinos: ellos son los más perjudicados. Hemos hablado con algunos y creemos que nadie querrá posicionarse claramente a título particular; así, queremos apoyarles porque consideramos que, en este caso, tienen suficientes motivos para quejarse.

Insistiremos hoy y mañana en una solución coherente para todas las partes implicadas. Y si su concejal de Ferias y Mercados está siendo manipulado, le rogamos que se haga cargo usted mismo del asunto sin miedo a perder votos y con la mirada puesta en los vecinos.

Un cordial saludo.

viernes, 9 de enero de 2009

09.01.09

JUVENTUDES SOCIALISTAS NO ENTIENDE A JUAN DÚO TORRADO, QUE HA ABANDONADO SU LABOR COMO CONCEJAL

A la gestión irregular de la perrera municipal y la proliferación de basura se une ahora el desigual servicio de recogida de contenedores según qué zonas de la ciudad

Juventudes Socialistas de Benavente no entiende la actitud del concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Juan Dúo Torrado, más empeñado en justificar un A.R.I. perdido por omisión que en trabajar y hacer avanzar el área de la que es responsable.

Y además de erigirse en portavoz de asuntos ajenos y no ser capaz de gestionar su propia concejalía, delega responsabilidades, como en el caso de la protectora, cuya gestión efectiva (recogida y cuidado de animales) asumieron de forma altruista varias personas. Las intenciones del concejal eran evidentes: despreocuparse y encomendar a otras personas un trabajo para el que él fue elegido, y en unas instalaciones sin iluminación cuyo estado era muy deficiente. Denunciamos en su día esta situación, y sólo después comenzaron las mejoras. Y ahora, varios meses después, el concejal dice que traslada la perrera “por sensibilidad con los vecinos”, eso sí, con todas las alegaciones rechazadas previamente.

Lo que no comprendemos es lo siguiente: si Juan Dúo “tenía en mente” trasladar la protectora a otro lugar, ¿por qué traspasó su titularidad en un momento tan delicado y adverso? ¿Pretendía “pasarle el muerto” a otros? ¿Y por qué no ofreció su ayuda desde el principio? ¿Por qué Juan Dúo no reconoce que los voluntarios se vieron obligados a cubrir con su propio bolsillo el coste derivado de las necesidades de los animales, incumpliendo sus propias promesas? ¿Por qué no atiende las quejas que critican que el veterinario sólo visita las instalaciones una vez por semana? A esta agrupación no le vale que el concejal reconozca la labor desinteresada de ciudadanos anónimos varias semanas después de abandonarlos a su suerte. Ese es un gesto tremendamente hipócrita.

Y al igual que lo anterior, a Juan Dúo tampoco le molesta que el servicio de recogida de basuras se realice de forma irregular y desigual, con un trato diferente a los ciudadanos en función del barrio en el que residen e independientemente de que todos abonen puntualmente su tasa. ¿Podría alguien del Ayuntamiento explicarnos por qué las noches de los sábados solamente se efectúa la recogida de los contenedores de residuos orgánicos ubicados en los barrios del centro? ¿Podría explicar Juan Dúo por qué parte de los contenedores de los barrios San Isidro, Honduras o la Avenida de El Ferial no son recogidos esas noches? ¿También tiene color político la basura? Juan Dúo diferencia entre ciudadanos de primera y de segunda y no entiende que todos los benaventanos tienen derecho a que sus calles, por muy alejadas del centro, no estén inundadas de olores desagradables. ¿Por qué los benaventanos tienen que soportar que las basuras de unos sean recogidas, mientras las de otros se apilan durante horas en el contenedor? Juan Dúo conoce esta situación desde hace meses, pero no tiene intención de cambiarla. Eso es lo más grave.

Los últimos días han sido especialmente significativos. Durante la Nochevieja, ¿por qué solamente se recogieron determinados contenedores del centro y no se hizo lo propio con contenedores llenos utilizados por los supermercados? Juventudes Socialistas quiere dejar claro que si TODOS los ciudadanos pagan sus impuestos, TODOS tienen los mismos derechos, una máxima que Juan Dúo está vulnerando con su forma de proceder. ¿Y qué ocurre con los últimos gastos que el Ayuntamiento ha realizado en los camiones de basura? ¿A qué se debe su elevado coste?

Otro ejemplo más de su abandono municipal: la parte trasera de las instalaciones del Mercado de Ganados se ha convertido en un grandísimo foco de basura e infecciones. Entre las montañas de escombros, visibles desde la vía pública, podemos encontrar desde los restos de las barredoras que limpian las calles de la ciudad hasta trozos de mobiliario urbano. Es, probablemente, una de las áreas más abandonadas por este Ayuntamiento. ¿No tienen derecho los vecinos a disfrutar de un entorno limpio y saneado? Esta situación, cuya solución somos conscientes que no ha sido abordada desde hace demasiados años, debe cesar cuanto antes.

Juventudes Socialistas conoce la existencia de varias denuncias antiguas por parte del Seprona, un órgano que ha solicitado en numerosas ocasiones la limpieza de esta zona, y nos unimos a él. No es aceptable permitir ni un día más la existencia de semejante cantidad de basura, y menos aún en una zona residencial.

Los hechos hablan por sí solos, son visibles. Juventudes Socialistas pide a Juan Dúo que abandone su trabajo como redactor de notas de prensa y comience a trabajar, que se siente en su despacho, atienda todas las reclamaciones y deje de ser un lastre para la ciudad, con un equipo de gobierno al que más bien podemos bautizar como “equipo de intenciones”: prometen y pretenden hacer muchas cosas a largo plazo, pero pasa el tiempo, la ciudad se deteriora… y no consiguen nada.

lunes, 3 de noviembre de 2008

03.11.08

A la atención de Justo Madera Ledo, concejal de Seguridad Ciudadana, Obras y Contrataciones:

Nos ponemos en contacto con usted para advertirle de la existencia de dos puntos conflictivos, aunque existen muchos más, que afectan a la circulación vial de Benavente y cuya solución es relativamente sencilla, pudiendo reducir los riesgos de atropello o accidente en nuestra ciudad.

El primero está situado al final de la calle Renueva con entrada en la plaza Corrillo de Renueva, una zona en cuesta en la que la visibilidad es muy limitada e impide ver correctamente al entrar en la plaza los vehículos de la izquierda que se dirigen hacia la calle de Cervantes. Por ello, sugerimos la colocación de un espejo que permita a los conductores que suben por Renueva comprobar su disponibilidad de paso.

En segundo lugar, otro caso sobradamente conocido por los benaventanos, incluidos los concejales del equipo de gobierno del Consistorio, es precisamente el punto situado al final la calle Cervantes, en su confluencia con la calle Santa Cruz (junto a la sede de Correos). La zona, situada en el punto medio de una pendiente, es muy estrecha (tanto la acera como la propia vía) y suele estar muy concurrida por alumnos que se dirigen a los Institutos y viandantes, de ahí que el peligro de accidentes y atropellos sea muy alto.

Bajo nuestro punto de vista, se hace necesaria la reducción de la zona azul cercana a la mencionada confluencia y la colocación de la señalización adecuada para minimizar los riesgos de accidentes que, en los últimos meses, se han producido en ese lugar. La cercanía de las dos aceras y la estrechez de la calle obliga a la instalación de señalización horizontal y vertical que contribuya a minimizar este problema.

En otro orden de cosas, le informamos de la entrada en vigor de una nueva orden ministerial que regula la altura de los badenes, unifica su localización y que considera “obstáculos en la calzada” aquellos que superen los 10 centímetros de altura. La normativa, aplicable a la red de carreteras del Estado, abre la puerta, según la asociación Automovilistas Europeos Asociados, a que cualquier Ayuntamiento sea sancionado por no adaptarse a la norma. Así, Juventudes Socialistas pide a este Ayuntamiento que, ahora sí, compruebe la altura de los badenes instalados y, si aún no ha recibido la obra, exija a la empresa la reducción de la altura de los nuevos pasos ya que la mayoría supera visiblemente esa cota. El Gobierno ha establecido un plazo máximo de dos años para la adaptación de estos elementos. Por otro lado, si la nueva orden ilegaliza por su localización alguno de los badenes, ¿cuánto le va a costar a los benaventanos su eliminación? ¿Por qué no se realizó un estudio previo a la construcción de las decenas de pasos elevados? ¿Tenía previstas este Ayuntamiento las incompatibilidades que podían surgir en caso de la aplicación estricta de una orden cuyo contenido es conocido desde hace meses?

Un cordial saludo.

sábado, 13 de septiembre de 2008

09.09.08

JUVENTUDES SOCIALISTAS RECLAMA IGUALDAD DE TRATO Y PAGO PARA TODOS LOS CIUDADANOS DE BENAVENTE

Juventudes no entiende ni las diferencias en el pago de horas extras ni por qué se cobran pequeños servicios de limpieza y no otros, como la limpieza de los mercados de los jueves. Tras hacerse públicos los últimos datos referentes a la concejalía de Medio Ambiente gestionada por Juan Dúo, Juventudes Socialistas se ve en la obligación de denunciar que el Ayuntamiento trata de forma desigual a los ciudadanos de Benavente, tanto en su reclamación de limpieza de calles tras la celebración de bodas como en el pago de horas extras a trabajadores municipales.

En primer lugar, después de conocer que una nueva ordenanza pública establecerá que aquellos que celebren bodas deberán hacerse cargo del gasto de la limpieza de confetis y arroz, una medida que consideramos justa, hemos presentado un escrito en el Ayuntamiento en el que preguntamos al concejal del área lo siguiente: ¿Cómo es posible que se cobren gastos de limpieza tan sencillos como los derivados de las celebraciones matrimoniales, mientras que la limpieza de los mercados de los jueves y la correspondiente al préstamo del Mercado de Ganados para fiestas particulares, muchísimo más ardua, corra a cargo de las arcas públicas? No hay razón para la diferencia. Reclamamos una igualdad de trato y a todos los efectos para todos los ciudadanos. ¿Por qué tiene miedo el equipo de gobierno de extender las mismas exigencias a toda la ciudadanía?

Derroches en Medio Ambiente.

Por otro lado, Juventudes Socialistas defiende que todos los trabajadores municipales cobren las horas en concepto de productividad que sean necesarias para garantizar la limpieza de las calles; no obstante, la distribución actual de los pagos no es razonable.

El gasto en concepto de horas extras que arroja el saldo municipal a seis meses vista, así como su desigual distribución entre los trabajadores, se debe a la patente falta de control financiero y laboral que reina en el equipo de gobierno, y así se lo hacemos saber en el escrito. Según ha podido saber Juventudes Socialistas, los trabajadores del área de limpieza cobran entre 70 y 200 euros en concepto de productividad, existiendo un “tope de pago” para este colectivo al no poder superar un número determinado de horas de trabajo “extras”. Sin embargo, un grupo de empleados del Ayuntamiento dedicado a la limpieza viaria ha estado percibiendo cantidades muy superiores, hasta el punto de que en el mes de abril un trabajador concreto dedicado a este fin cobró 1378,34 euros en concepto de productividad. Trabajando, además, durante sus vacaciones, hecho que prohíbe expresamente el convenio colectivo de los trabajadores.

¿A qué se debe esa diferencia de remuneración entre empleados de la misma calificación? ¿Ha sido un error de gestión o un trabajo (con su correspondiente pago) realizado con el consentimiento municipal? Pedimos al concejal de Personal que asuma su responsabilidad: el Ayuntamiento ha favorecido a unos trabajadores por encima de otros sin mayor criterio que el subjetivo.

Por último, Juventudes Socialistas reclama al concejal de Medio Ambiente que haga públicos los gastos en concepto de reparación de los camiones de recogida de basuras que se han venido realizando durante los últimos meses y que han resultado baldíos, para que el pueblo de Benavente conozca lo que le está costando a las arcas de la ciudad la desorganización de esta área municipal.

También en este caso, ¿quién va a asumir las responsabilidades de un gasto que podían haberse ahorrado si se hubieran realizado antes el arreglo de los vehículos? Con este panorama, y con conocimiento de causa, podemos afirmar que el área de Medio Ambiente ha dilapidado una importante suma de dinero público en los últimos meses por errores humanos y despistes además de sentar precedente por el pago desigual de horas extras.

lunes, 18 de agosto de 2008

13.08.08

JUVENTUDES SOCIALISTAS REGALARÁ PRESERVATIVOS CON MOTIVO DEL DÍA DE LA JUVENTUD.
Según datos del Injuve, el número de adolescentes que lo utilizan ha disminuido con respecto a su último estudio en el 2003.

Juventudes Socialistas de Benavente aprovechará la celebración del día de la juventud y el fin de semana anterior para promover el uso del preservativo entre la gente joven cuando mantengan relaciones sexuales con el reparto gratuito de casi un centenar de preservativos ya que, según los últimos datos aportados por el Instituto Nacional de la Juventud, su uso ha descendido en los últimos cinco años.

Desde Juventudes Socialistas consideramos que este dato es preocupante y obliga a hacer una profunda reflexión entre los estamentos políticos. Así, el descenso en el uso del preservativo no sólo puede suponer el aumento de embarazos no deseados, sino que también se incrementan las posibilidades entre los jóvenes de contraer enfermedades de transmisión sexual. El VIH es el mas peligroso, pero el aumento de los contagios del Papiloma humano también se ha convertido en otro riesgo potencial para los jóvenes. Aunque sabemos que la solución a este problema es difícil e implica a toda la sociedad, los miembros de Juventudes Socialistas de Benavente realizarán en los próximos días un reparto gratuito de preservativos en aquellos lugares frecuentados por adolescentes benaventanos, preferiblemente entre jóvenes cuya edad comprenda los 18 y 30 años de edad.

Además, y por los mismos motivos explicados hasta ahora, Juventudes Socialistas de Benavente propone una reducción del IVA en aquellos productos de bienes de consumo relacionados con la protección de la salud, entre los que están incluidos los preservativos para hombre y mujer, pañales para ancianos y las compresas, una propuesta que está estudiando la Unión Europea y que consideramos que ayudaría a la economía de familias con gente joven entre sus miembros.

Por otro lado, Juventudes Socialistas felicita a la concejalía de Juventud por las celebraciones del Multifestival de Calle Joven realizadas el pasado fin de semana, se congratula de que algunas de las propuestas hechas por Juventudes Socialistas en la reunión del pasado año hayan sido escuchadas y propone que para próximas ediciones se aumente el horario de las actividades deportivas y lúdicas de La Mota hasta la madrugada, no sólo hasta las doce de la noche.

lunes, 28 de julio de 2008

28.07.08

Juventudes Socialistas presenta una enmienda para regular las percepciones de alcaldes y concejales socialistas

Juventudes Socialistas de Benavente presentó en Zamora el pasado sábado 19 de julio una propuesta de enmienda a la ponencia marco en la que se solicita al PSCyL que apremie a los Ayuntamientos controlados por el PSOE a regular sus percepciones de forma permanente, de modo que se equiparen al nivel de vida de cada zona concreta. ¿El objetivo? Evitar que en el futuro quienes tomen posesión de cargos públicos utilicen la política como instrumento para su beneficio personal.

La enmienda fue aprobada con el 100% de los votos y, textualmente, dice así:

“En favor de la transparencia y el respeto a los ciudadanos debe apremiarse a las administraciones locales controladas por los socialistas a equiparar sus percepciones como ediles a cuantías razonables y equiparadas al nivel de vida del resto de los trabajadores. Dichas percepciones deben regularse para evitar que en el futuro nadie intente lucrase mediante la política cuyo único fin es servir al ciudadano.”

Las razones para presentar esta enmienda son simples: la política que ha sufrido esta provincia durante años bien podría calificarse de “política basura”, donde priman más las cuantiosas percepciones y jugosas dietas de sus ediles que el trabajo por el bienestar de los ciudadanos. Morales del vino, Zamora y Benavente son buenos ejemplos de ello. Juventudes Socialistas cree que es ahora más que nunca cuando le corresponde al PSOE dar ejemplo y ofrecer una alternativa de gobierno honesta que destierre de Benavente las políticas de galería que, además, están excesivamente remuneradas.

El alcalde de nuestra ciudad, Saturnino Mañanes, recibe unas percepciones totales desmesuradas y, en vista de que no planea rectificar ningún detalle de su sueldo, solicitamos al PSOE que se comprometa públicamente a asemejar el salario mensual de alcalde al de otros ediles de ciudades de 20.000 habitantes si llega al gobierno municipal.

Juventudes Socialistas considera que los políticos locales del PSOE deben alejarse del estereotipo de político como millonarios alejados de los intereses del pueblo, figura que tanto Rosa Valdeón como Saturnino Mañanes encarnan sin ningún rubor.

miércoles, 28 de mayo de 2008

28.05.08

Juventudes Socialistas insiste en la disolución de la Comisión de Fiestas y pide explicaciones al alcalde.

Una vez finalizadas las fiestas del Toro Enmaromado 2008 y ante el triunfalista (e irreal) balance hecho por el alcalde, Saturnino Mañanes, Juventudes Socialistas no puede hacer otra cosa que reiterar las exigencias de anteriores semanas: insistimos en nuestra petición de disolución de la Comisión de amigos de Domingo Corral y la vuelta al Consejo de Fiestas, órgano legítimo de decisión. Y ya que el alcalde no planea cesar al concejal de Fiestas, Juventudes Socialistas pide su dimisión inmediata: es el vivo ejemplo de cómo no se deben organizar nunca unas fiestas en Benavente.

Nuestra petición de dimisión no se fundamenta sólo en la mala organización de los festejos, sino en otros aspectos como el cambio de fechas, la creación de la Comisión de Fiestas con amigos, su nula disposición a debatir los cambios y una conducta muy extraña, más propia de los años cincuenta que del siglo veintiuno. Las razones para disolver la Comisión son más que evidentes.

Nuestro balance de las fiestas no es catastrófico, pero sí negativo: es evidente que el nivel general de la fiesta ha descendido respecto al año pasado, y decir lo contrario es no aceptar la realidad. Además, el exagerado número de encierros y la escasez de otras actividades que atrajeran la atención de los ciudadanos son sólo el reflejo de una comisión que ha hecho unas fiestas “a su gusto”, y no pensando en la ciudad.

La semana ha tenido más días flojos que festivos y la improvisación ha sido la nota dominante: en el concierto de Antonio Orozco, con un escenario sin homologar y otras insuficiencias que a punto estuvieron de acabar con la actuación, con el cambio de programa en el concierto de música tradicional, con los problemas en los encierros de días laborables (que paralizaron la actividad comercial e impidieron a muchos benaventanos salir de casa) y, por último, con la rotura de una maroma que nadie comprobó. ¿Por qué el concejal no se hace cargo del error y admite sus responsabilidades? ¿Y cómo puede atribuirse a la casualidad un suceso que no había ocurrido en décadas?

Es evidente: la vuelta a las fechas del pasado ha fracasado.

Por otro lado, Juventudes Socialistas se pregunta de dónde saca las cifras el alcalde para justificar ese “magnífico éxito”. ¿Seis mil personas en el concierto de Antonio Orozco? ¿De verdad es posible? ¿Y de dónde salieron las veinte mil que, según él, estuvieron viendo los diez minutos de exhibición de la Patrulla Águila? ¿Ven doble en el Ayuntamiento? ¿Por qué se exageran las cifras cuando el sentir popular coincide en que el calendario de las fiestas no ha beneficiado en nada a la ciudad? y si no, que se lo pregunten a la hostelería benaventana que tenia sus establecimientos funcionando a medias la mayoría de la semana.
¿Y cómo van a afectar las terribles imágenes tomadas por los medios nacionales a la petición de que nuestras fiestas sean declaradas de interés turístico nacional? La mala organización y la falta de previsión han arruinado en un solo día el trabajo que durante muchos años se ha estado llevando a cabo para lograr esa distinción. El alcalde y el concejal de Fiestas deben responder de lo sucedido, explicar lo que opinan sobre que media España haya podido ver el sacrificio de Manzanero en una televisión nacional y, luego, hacer examen de conciencia. Y aquel que no la tenga tranquila, que se vaya.

jueves, 13 de marzo de 2008

13.03.08

Juventudes Socialistas agradece la participación en las elecciones.



Juventudes Socialistas quieren dar las gracias a todos los votantes que participaron en las elecciones del pasado 9 de Marzo.
Así mismo, agradecemos la confianza de todos aquellos que decidieron dar su voto al PSOE.

El porcentaje de votos de diferencia en relación al PP se ha estrechado en Castilla y León, por lo cual, la confianza de los ciudadanos en el PSOE va en aumento.
Seguiremos trabajando para que el partido Socialista sea digno de la confianza de la mayoría de los ciudadanos.

Además, el recuento de votos de los Españoles que por diversas causas viven fuera de nuestras fronteras, los cuales han votado mayoritariamente al PSOE, nos anima aun mas a seguir trabajando.





Muchas gracias.

martes, 11 de marzo de 2008

11.03.08

Benavente condena el último atentado de ETA.


“A mi padre lo han asesinado por defender la libertad, la democracia y las ideas socialistas. Ha sido siempre un hombre valiente que ha dado la cara y los que lo han matado han sido unos cobardes.”

Declaraciones de la hija del fallecido Isaías Carrasco.



Con este valor y entereza que sorprendió a muchos condenó Sandra Carrasco el atentado de la banda terrorista ETA. En la que fue asesinado de forma miserable y cobarde su padre, el ex-concejal socialista Isaías Carrasco.

El pasado 10 de Marzo un nutrido grupo de Benaventanos se reunieron para condenar el atentado y rendir un sentido homenaje a Isaías Carrasco.

Tras unos minutos de silencio el alcalde de la ciudad, Saturnino Mañanes, tomo la palabra para condenar el atentado y desear que esta fuera la ultima vez que tuviéramos que reunirnos por una causa similar.

viernes, 15 de febrero de 2008

15.02.08


Foto: Claudio F. de la Cal
La mesa pro-hospital celebró una asamblea en el salón de actos de Caja España donde se informo a los asistentes sobre la situación sanitaria actual y sobre que ofrecerá realmente el proyecto de reforma del actual hospital comarcal de Benavente.

Las “mejoras” que supondrá la reforma se pueden resumir en los siguientes puntos:

-Mas metros cuadrados, que poca utilidad tienen para mejorar la asistencia.

-No hay aumento de personal.

-No se aumenta el número de camas.

-Pequeña mejora en el servicio de urgencias. -“Ya era hora”- afirmo Eugenio Bruña.

-Se suprime zona ajardinada para aumentar aparcamientos. Extrañamente se planea añadir numerosos aparcamientos para motos, lo cual causo extrañeza en muchos asistentes.

-Varias salas vacías, según el proyecto para “otros posibles usos”

Cabe destacar que la principal intención de la mesa era conocer la opinión y la disposición reivindicativa de Benavente y comarca en su lucha por una sanidad digna.

La asistencia fue desbordante, tanto es así que en el salón apenas quedaba espacio para mas personas.

Los numerosos asistentes mostraron su apoyo a la mesa y su intención de participar en los actos reivindicativos que se organizaran en adelante.
Eugenio Bruña, portavoz de la mesa pro-hospital, pidió a los ciudadanos que no mostraran una actitud conformista, “no estamos pidiendo nada utópico”.

Así pues, la mesa pro-hospital convoco una primera concertación para el jueves 21 de febrero a las 12 de la mañana frente al hospital comarcal de Benavente, para exigir una sanidad digna y evitar esta reforma que no tiene otro cometido que impedir la construcción del nuevo hospital que la mesa lleva reivindicando desde hace ya 8 años.


sábado, 19 de enero de 2008

19.01.08

Juventudes Socialistas llama a la ciudadanía por un nuevo Hospital y contra las mentiras del PP


La Junta de Castilla y León y el Partido Popular de Benavente se han quitado la careta que lucían desde el comienzo de las reclamaciones transmitiendo a la ciudadanía lo evidente: una vez finalice la reforma del Hospital Comarcal “no será necesario” dotar a Benavente de uno nuevo.

Con declaraciones como que el nivel asistencial de la comarca “será envidiable” tras la reforma del Comarcal, el consejero de Sanidad ha demostrado una falta absoluta de sensibilidad y ha ridiculizado a todos los benaventanos que pedimos legítimamente la construcción de uno nuevo. Y a pesar de todo, el PP miente cuando asegura que “las declaraciones del consejero de Sanidad no hacen más que corroborar el programa electoral que los benaventanos respaldaron mayoritariamente”. No es cierto. Aseguraron que el Hospital era un compromiso irrenunciable. ¿A qué se referían entonces? Nadie les gana en el engaño y la perversión lingüística.

Ignoramos el cúmulo de intereses que la Junta maneja para obstaculizar la construcción del nuevo centro. Pero lo que no ignoramos es que el equipo de gobierno actual era completamente consciente de lo que ocurriría si autorizaban la reforma del Comarcal. Y de aquellos polvos, estos lodos.

“No renunciaré a esta meta” fueron las palabras que Saturnino Mañanes utilizó el viernes uno de diciembre a cuenta de la construcción de un nuevo Hospital. Con la negativa de la Junta sobre la mesa, que el alcalde nos explique en qué situación estamos ahora. ¿Va a hacer honor a su promesa? ¿O va a seguir manteniendo a estas alturas que la reforma es compatible con un nuevo centro? Basta de mentiras.

Juventudes Socialistas llama a toda la ciudadanía para que se movilice por la construcción de un nuevo Hospital. Y si la reforma del viejo supone la imposibilidad a corto plazo de construir otro, pedimos que se manifiesten en contra de esta obra. En el Ayuntamiento y en la Junta ya han decidido que no van a darle a los benaventanos la asistencia que la comarca necesita, pero no renuncian públicamente a ella por pura rentabilidad política. El alcalde se ha olvidado de las personas que le eligieron y ha optado por el camino de siempre: el de las fotos en terrenos y el de las palabras huecas. Demostrémosles que, aunque lo intenten, no pueden engañarnos.

sábado, 29 de septiembre de 2007

29.09.2007

Fuente: la opinion de zamora.



Colectivos sociales se muestran a favor de la asignatura de Educación para la Ciudadanía



JJ SS organiza un debate público en la Casa de Cultura "La Encomienda"
La polémica asignatura Educación para la Ciudadanía, recientemente aprobada por el Gobierno central, y que el curso 2008-2009 se impartirá en todos los centros educativos de Castilla y León, fue debatida en la tarde de ayer por distintos profesionales cercanos al mundo educativo. La charla-debate fue organizada por Juventudes Socialistas de Benavente y se llevó a cabo a las seis de la tarde en el salón de actos de la casa de cultura "La Encomienda".

Al acto acudieron Jesús Murias Granell (presidente de la Confederación de Asociaciones de Padres de Centros Públicos de enseñanza de Castilla y León), Basilio Alvarez Llana (secretario Regional de la Federación de Centros Católicos Concertados de Castilla y León), Joaquín Posado Valdueza (profesor del Instituto benaventano Los Sauces) y Santiago Fernández Vecilla (psicopedagogo).
La moderadora preguntó si la asignatura suponía educación o adoctrinamiento, trasladando la polémica que durante este tiempo ha existido en la calle, al interior del debate.
Jesús Murias señaló que para él «es educación» ya que la asignatura «trata de formar personas que convivan en sociedad, trata de que la convivencia se haga en armonía. Que se acoja a todas las personas con independencia de como piensen. Y sobre todo formar ciudadanos». Por su parte, Basilio Alvarez, representante de Centros Concertados religiosos, explicó que «en principio nos hemos opuesto porque entendíamos que respecto a la educación en valores, nos convencía más el planteamiento de realizarla a través de ejes transversales», es decir a través de de las distintas materias y profesores, en relación con los objetivos curriculares de dicha materia, «que vaya tejiendose a través de todas las asignaturas, no de una sola».
Alvarez continuó diciendo que «después esta asignatura entró a formar parte del currículo. Y entonces nos preocupamos de que no fuese una asignatura que no atentase contra determinados principios que forman parte de la conciencia de nuestra gente».Joaquín Posado planteó el tema desde el punto de vista de una tercera vía, la de «aprender» en vez de educar o adoctrinar. Añadió que «no se puede enseñar ciudadanía, pero si ayudar a que niños y jóvenes sean buenos ciudadanos».Para Posado «el reto de esta disciplina es precioso. Es necesario». Además añadió que «creo en la necesidad de que se aprenda a ser buenos ciudadanos en colegios e institutos».
Santiago Fernández argumentó que «a mí me parece que esta bien planteado. Para mi la diferencia entre adoctrinamiento y educación es cuando se desarrolla la capacidad de análisis». Otro de los hechos que señaló Fernández es que «la acusación de que el gobierno socialista quiere adoctrinar a través de esta asignatura, es falso». El proceso de crear un ciudadano «solidario y participativo es largo y difícil. La familia no tiene la potestad exclusiva de educación».
Al termino del debate los asistentes tuvieron la oportunidad de aclarar las dudas que les habían surgido en el propio debate.La familia y sus derechos. Otro de los puntos que se tocaron fue el derecho de la familia a educar en valores morales. Jesús Murias aclaró que «me apena que haya familias (no pido que piensen como yo) que se declaren objetores en una materia que forma a personas, a ciudadanos. Que hace posible que esos a niños y niñas les sea más fácil comprender que hay gente distinta a ellos y que se les debe respetar». Otra de las preocupaciones de Murias es la de quien será el encargado de impartir esta asignatura, «porque de él dependerá el éxito». Murias se pregunta «¿qué tiene de peligroso o de adoctrinamiento asignaturas como igualdad entre hombres y mujeres, autonomía personal?Joaquín Posado explicó que esta asignatura «ayudará a los jóvenes a convivir con lo diferente, incluso lo diferente a su casa» Basilio planteó la pregunta de que «un texto o una hora de clase no va ha hacer mejores ciudadanos. Necesitamos la complicidad de todos». Añadió que «el objetivo de la educación supera el ámbito curricular y escolar»