LA AGRUPACIÓN DE BENAVENTE PARTICIPA EN LA I CONFERENCIA SOBRE LA REGIÓN LEONESA
Las Juventudes Socialistas apoyan el legado cultural y defienden enmiendas para la mejora de la educación, sanidad e infraestructuras.
A continuación las conclusiones de la charla publicadas por los compañeros de León:
Después de un extenso debate, rico en participación y en ideas, hemos extraído una serie de conclusiones que trasladaremos a la sociedad para que los poderes políticos tomen buena nota. El texto acordado constituirá una hoja de ruta para las Juventudes Socialistas de la Comunidad y una fuente de ideas de la que esperamos beba el PSOE de Castilla y León a la hora de construir idearios y programas políticos
Las Juventudes Socialistas de Castilla y León reivindicamos el reconocimiento de la Región Leonesa como realidad social y cultural, a pesar del ostracismo al que le han sometido los Gobiernos del PP en la Junta de Castilla y León, que debe ser respetada y apoyada a través de políticas activas de defensa y de promoción de la riqueza de sus territorios y de su realidad cultural.
Asimismo denunciamos la inexistencia de políticas públicas que palien los problemas ha abocado a la región leonesa a tener una economía primaria y de subsistencia, pobre creación de empleo, paro y emigración juvenil y envejecimiento de su población, muy por encima de la media nacional.
SANIDAD
Las necesidades de las tres provincias comprendidas en la Región Leonesa en materia sanitaria son muchas y variadas, desde la implantación de hospitales comarcales en lugares como Bejar, Benavente, Ciudad Rodrigo y Astorga – La Bañeza, hasta el reconocimiento del Hospital de Zamora como Hospital Universitario y la implantación de una nueva Facultad de Medicina en alguna de nuestras universidades públicas.
EDUCACIÓN
Dada la dispersión de la población en nuestras provincias es necesario profundizar en la implantación y gestión de los CRA,s flexibilizando los ratios mínimos exigidos para su mantenimiento y estableciendo criterios claros de financiación que obligue a las diputaciones provinciales a participar de las necesidades financieras de los centros.
Inclusión del Reino de León y de su historia en los temarios de las asignaturas de historia de la Comunidad.Posibilitar que el Leonés pueda ser estudiado como asignatura optativa en la enseñanza secundaria.
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y ECONÓMICA
La Región Leonesa necesita de forma urgente una planificación territorial y económica adecuada que contemplen los recursos disponibles y las infraestructuras necesarias para su desarrollo sostenible y que subsane los desequilibrios territoriales que el mal gobierno del PP ha generado.
Objetivo 1: Desde el año 2007 Castilla y León y con ella, la Región Leonesa, ha dejado de ser Zona Objetivo 1 no por el aumento de la renta de castellanos y leoneses sino por un efecto meramente estadístico debido al descenso de su población. El PP de la Junta renunció a que la Región Leonesa continuara siendo objetivo 1 y, por tanto, receptora de fondos europeos, por temor a que una división en dos regiones pudiera haber dado al traste con su idea de homogenizar la Comunidad.
PLANIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
Los Gobiernos del PP de Castilla y León llevan más de 20 años apostando por la creación de un gran orbe en el centro de la Comunidad Autónoma, que compita con Madrid y que centralice el poder político y económico para facilitar su manejo caprichoso.
Las Juventudes Socialistas de Castilla y León para vertebrar esta Comunidad Autónoma y hacer que todas las provincias se sientan partícipes en la construcción de la misma reivindican la descentralización de servicios hacia las Delegaciones Territoriales así como la desconcentración de organismos oficiales.
Los medios tecnológicos de los que disponemos hoy en día, hacen injustificable la acumulación de todos los poderes políticos en Valladolid, y consideramos muy necesario el establecimiento de órganos autonómicos en el resto de provincias, de forma muy especial en la Región Leonesa, como parte esencial en la constitución de esta Autonomía.
ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE
En los territorios de la Región Leonesa tradicionalmente se ha sacrificado su riqueza ambiental en favor del asentamiento de infraestructuras para la producción y distribución de energía, sin que, al menos, una parte del valor añadido generado recaiga sobre sus habitantes. Por ello, apostamos por la racionalización del consumo energético y rechazamos la construcción de instalaciones de evacuación innecesarias para las actuales demandas de energía, como lo es la línea de alta tensión Sama – Velilla.
La actividad minera del carbón sigue constituyendo un motor de desarrollo económico en el Norte de la Región, de cuya actividad depende el mantenimiento de población en la montaña. Por ello, apostamos por el carbón, como recurso energético autóctono, a la vez que pedimos que se impulse, como hasta ahora, el proceso de captura y almacenamiento de CO2, mitigando sus efectos negativos sobre el calentamiento global.
No obstante, nuestra apuesta más enérgica es a favor de instalaciones para la producción de energía a partir de fuentes renovables: eólica, fotovoltaica, termosolar o biomasa.Exigimos de la misma forma una promoción especial de los tesoros naturales de la Región como los Parques Nacionales Arribes del Duero, Lago de Sanabria y Picos de Europa.
INFRAESTRUCTURAS
Es fundamental que el desarrollo de las infraestructuras se haga desde el punto de vista de la cohesión social y la vertebración del territorio. Desde las JSCyL, en cuanto a infraestructuras viales, consideramos de vital importancia la finalización de la A-66 “Vía de la Plata” entre Benavente y Zamora y la construcción de la autovía León-Braganza.
En cuanto a las infraestructuras ferroviarias, consideramos fundamental, se realice un estudio que valore la posibilidad de reabrir la línea de la Vía de la Plata entre Astorga y Plasencia, sobre la que circule un tren turístico que ponga en valor su patrimonio histórico y cultural y contribuya al desarrollo de las localidades que se hallan a lo largo del trayecto.
Igualmente necesaria es la conexión ferroviaria de Zamora con Portugal.
CULTURA Y PATRIMONIO
Las JSCyL queremos reivindicar la Identidad Leonesa, a través de la cultura y el patrimonio, como testigos de un rico pasado que los gobiernos del PP han pretendido borrar pero que aún permanecen vivos en las gentes y pueblos de la Región.
Merece mención especial el leonés, puesto que su precaria situación requiere de una acción urgente, a través de un programa específico de protección, siguiendo los postulados de la UNESCO en lo que respecta a las lenguas minoritarias.
Denunciamos la actuación prevaricadora de la Fundación Villalar que sistemáticamente ha publicado trabajos e investigaciones que, de un modo absolutamente premeditado, niegan, minimizan o simplemente pasan por alto la Identidad Leonesa. Y exigimos a sus responsables que cumplan con los objetivos que tienen asignados, entre otros, la defensa de la cultura y la identidad leonesas.