Mostrando entradas con la etiqueta CyL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CyL. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de abril de 2010

22.04.10

Fuente: La Opinión de Zamora
López ofrece ´puro cambio´ para un proyecto de futuro

Anuncia su candidatura para ser presidente con el compromiso de "otra política, real y transparente" y de cercanía a la gente, con respuestas desde la responsabilidad

ICAL El secretario general del PSCyL-PSOE, Óscar López, ofreció hoy "puro cambio" en un proyecto dirigido a todos los ciudadanos de Castilla y León y desde una mirada sobre "otra forma de hacer política, real y transparente" para lo que ya anunció su candidatura no sólo a la Junta de Castilla y León, sino para ser presidente de la Comunidad Autónoma.

"Quiero que se oiga alto y claro que el Partido Socialista de Castilla y León tiene un proyecto de futuro", proclamó López en el alto del mirador de Hontanares, al lado de su pueblo en Riaza y rodeado de su familia, amigos y de su gente, en el momento en que el prometió una nueva forma de hacer política en la Comunidad para mirar al futuro y no al pasado.


En la víspera del Día de Castilla y León y en un momento de cambios pero también de oportunidades, recalcó que quiere recuperar la "política real y transparente" y por ello eligió el paraje de la ermita de Hontanares con su mirador para escenificar ese cambio puro que promete en un lugar que es "limpio y transparente".

El "cambio puro" es, explicó López, rodeado de cámaras y con una camiseta roja en la que se leía el mensaje que a partir de ahora va a trasladar a todos los rincones de la Comunidad Autónoma, cercanía a los ciudadanos y dar respuestas a las preguntas que se hacen las personas sobre la sanidad, la economía, los servicios sociales o la población.
Pero "puro cambio" también es, en palabras del líder de la oposición autonómica socialista, "ser mayores de edad y saber que los problemas de Castilla y León se resuelven en Castilla y León, no buscar todos los días responsables fuera de lo que pasa aquí, hacer política en la calle con la gente y no en los despachos, ser real y trasladar un mensaje real a la gente, recoger las expectativas de las personas que están esperando ese futuro e ilusión y es un proyecto abierto a todos los ciudadanos".

Además, en su catálogo de cómo hacer esa nueva política, está que Castilla y León puede tener un "futuro más brillante del pasado que tiene" y por ello ofrece un cambio de "ilusión y ambición" para todos los ciudadanos de la Comunidad. "Quiere ser presidente de Castilla y León y eso también es puro cambio".

El camino hacia el cambio se inicia hoy y "está dedicado a todos los ciudadanos de esta tierra", remarcó López, después de lanzar los mensajes que propone para "mirar el futuro" de Castilla y León y no hablar "tanto del pasado".

"Ese camino va a llevar al cambio en Castilla y León", señaló. Pero en qué se concreta el cambio, en primer lugar en un "cambio de actitud", respondió López, quien insistió en que hay "mucha gente" que lo está esperando y se refirió a la responsabilidad de los socialistas en ofrecer lo que en todo momento bautizó como "puro cambio".

Más allá de la actitud es, según el dirigente socialista, garantizar una sanidad pública de calidad, oportunidades para todos y aquí, evitar la despoblación y, en definitiva, que Castilla y León tenga futuro.También que se hable de Castilla y León en España y en Europa, que gane peso en el ámbito estatal, siguió López, quien añadió que el cambio que propugna también incluye la autocrítica con lo que se está haciendo.

"Es una política más real, más cercana y más sincera", remató.Y cómo van a palpar los ciudadanos el cambio, pues, para López, es hacer propuestas y alejarse de la crispación y de la corrupción, que es lo que entiende que aleja a los ciudadanos de la política y frente a ello insistió en que hará una política de cercanía con las personas de "cada pueblo", escuchando su peticiones y ofreciendo soluciones.

López se comprometió a que Castilla y León tenga más presencia fuera, a innovar en su proyecto político, del que se mostró convencido de que "se hablará en toda España", si bien la concreción de su proyecto se conocerá a partir de mañana, con un primer adelanto en Villalar de los comuneros. Innovar es aportar soluciones, hablar de lo que interesa a la gente y no estar en la crispación que es lo que aleja a la gente de la política, así lo entiende López, según explicó esta mañana. En este proyecto, hay un espacio importante para los jóvenes y están implicados, afirmó. "Los jóvenes o son el presente o Castilla y León no tendrá futuro", sentenció.

viernes, 9 de abril de 2010

Comunicado de JSCyL

Juventudes Socialistas de Castilla y León acusa a Herrera de comportarse como un cobarde con la trama Gürtel.

Para Juventudes Socialistas de Castilla y León el hecho de que el Sr Merino se haya dado de baja del partido solo demuestra la cobardía del Presidente Herrera que ha sido incapaz de tomar medidas por si mismo y a esperado, al igual que el Sr. Rajoy, a que fuesen los imputados quienes se diesen de baja del PP tras la publicación del sumario. Para JSCyL un partido valiente habría expulsado directamente a los imputados y estaría a estas horas exigiendo sus actas y depurando responsabilidades.

Así mismo para JSCyL quedan muchas cosas por aclarar y tendrá que ser el presidente del PP de Castilla y León y presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera , quien explique porque en el sumario del Caso Gurtel se cita a pago ilegales al PP de Castilla y León, porque aparecen mencionados también dos ex-consejeros de fomento de la Junta Gobernados por el PP, uno de ellos imputado en la trama en dicho sumario y porque aún hoy el su partido no ha dicho nada al respecto de la trama Gürtel en Castilla y León.

Desde JSCyL queremos recordar que el nombre de esta trama es Gürtel, traducción al alemán del apellido del Sr. Correa, quién presuntamente ha pagado comisiones ilegales al PP de Castilla y León y cuyas empresas han trabajado con la Junta de Castilla y León. Los jóvenes socialistas exigimos una explicación de este hecho gravísimo. Y pedimos al presidente Herrera que no se comporte como un avestruz escondiendo la cabeza y de la cara, en lo que es el mayor escándalo de corrupción en un partido político desde el comienzo de la democracia.

Por último queremos aclarar que Juventudes Socialistas de Castilla y León respeta el derecho a la presunción de inocencia, pero en política ante hechos tan graves existen dos actitudes: Adoptar y pedir medidas, o esperar a las actuaciones judiciales, parece ser que Herrera ha optado por la segunda. Sin embargo los ciudadanos de Castilla y León sabrán distinguir bien que en política no todos somos iguales y que cada día que pasa aumenta la responsabilidad de quienes amparan, callan y protegen a los implicados.


jueves, 8 de abril de 2010

08.04.10

EL ALCALDE DEBERÍA OCUPARSE DE LOS SUEÑOS DE LOS BENAVENTANOS Y NO DE LOS SUYOS PROPIOS.

La agrupación recuerda que los problemas de la comarca son la falta de industria, la despoblación y la inexistencia de un sistema sanitario eficiente.

Juventudes Socialistas no puede por menos que sentirse decepcionada al saber que “el sueño del alcalde” de Benavente no es otro que el de construir una pasarela en la mota. Los problemas de Benavente y su comarca, que no son pocos, no se solucionan con las formulas de siempre: fotos en terrenos y actuaciones melómanas que buscan el autobombo. ¡Basta de sufrir los personalismos de los ediles de esta ciudad! Esperamos que los parados de Benavente encuentren solución a sus problemas paseando por una pasarela que tiene un coste de 911.000 euros, aunque lo dudamos.

Juventudes Socialistas no quiere más grandes obras, quiere grandes industrias que generen empleo. Quiere que el “sueño del alcalde” y la Junta incluyan actuaciones que creen puestos de trabajo y ayuden a mitigar la despoblación que ha causado un permanente estancamiento del padrón de Benavente. Construir pasarelas y hacer jardines botánicos puede calificarse de “bonito”, pero de poco práctico para resolver los problemas de la ciudad.

Juventudes Socialistas quiere que el “sueño del alcalde” y la Junta incluya un sistema sanitario que de cobertura de forma digna al norte de Zamora, para que Benavente deje de vivir a espaldas de su comarca y del resto de la provincia.

Juventudes Socialistas quiere que “el sueño del alcalde” incluya obras realmente sostenibles como la instalación de palcas solares térmicas en edificios públicos y no largas extensiones de peatonalización que hieren de muerte al comercio benaventano.


Si el “sueño del alcalde” cuando mira a Benavente se limita a lo que hemos visto hasta ahora, no podemos sentir más que gran decepción.

lunes, 29 de marzo de 2010

29.03.10


LA AGRUPACIÓN DE BENAVENTE PARTICIPA EN LA I CONFERENCIA SOBRE LA REGIÓN LEONESA

Las Juventudes Socialistas apoyan el legado cultural y defienden enmiendas para la mejora de la educación, sanidad e infraestructuras.

A continuación las conclusiones de la charla publicadas por los compañeros de León:

Después de un extenso debate, rico en participación y en ideas, hemos extraído una serie de conclusiones que trasladaremos a la sociedad para que los poderes políticos tomen buena nota. El texto acordado constituirá una hoja de ruta para las Juventudes Socialistas de la Comunidad y una fuente de ideas de la que esperamos beba el PSOE de Castilla y León a la hora de construir idearios y programas políticos

 Las Juventudes Socialistas de Castilla y León reivindicamos el reconocimiento de la Región Leonesa como realidad social y cultural, a pesar del ostracismo al que le han sometido los Gobiernos del PP en la Junta de Castilla y León, que debe ser respetada y apoyada a través de políticas activas de defensa y de promoción de la riqueza de sus territorios y de su realidad cultural.

 Asimismo denunciamos la inexistencia de políticas públicas que palien los problemas ha abocado a la región leonesa a tener una economía primaria y de subsistencia, pobre creación de empleo, paro y emigración juvenil y envejecimiento de su población, muy por encima de la media nacional.

SANIDAD

Las necesidades de las tres provincias comprendidas en la Región Leonesa en materia sanitaria son muchas y variadas, desde la implantación de hospitales comarcales en lugares como Bejar, Benavente, Ciudad Rodrigo y Astorga – La Bañeza, hasta el reconocimiento del Hospital de Zamora como Hospital Universitario y la implantación de una nueva Facultad de Medicina en alguna de nuestras universidades públicas.

EDUCACIÓN

Dada la dispersión de la población en nuestras provincias es necesario profundizar en la implantación y gestión de los CRA,s flexibilizando los ratios mínimos exigidos para su mantenimiento y estableciendo criterios claros de financiación que obligue a las diputaciones provinciales a participar de las necesidades financieras de los centros.

Inclusión del Reino de León y de su historia en los temarios de las asignaturas de historia de la Comunidad.Posibilitar que el Leonés pueda ser estudiado como asignatura optativa en la enseñanza secundaria.

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y ECONÓMICA

La Región Leonesa necesita de forma urgente una planificación territorial y económica adecuada que contemplen los recursos disponibles y las infraestructuras necesarias para su desarrollo sostenible y que subsane los desequilibrios territoriales que el mal gobierno del PP ha generado.

Objetivo 1: Desde el año 2007 Castilla y León y con ella, la Región Leonesa, ha dejado de ser Zona Objetivo 1 no por el aumento de la renta de castellanos y leoneses sino por un efecto meramente estadístico debido al descenso de su población. El PP de la Junta renunció a que la Región Leonesa continuara siendo objetivo 1 y, por tanto, receptora de fondos europeos, por temor a que una división en dos regiones pudiera haber dado al traste con su idea de homogenizar la Comunidad.

PLANIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

Los Gobiernos del PP de Castilla y León llevan más de 20 años apostando por la creación de un gran orbe en el centro de la Comunidad Autónoma, que compita con Madrid y que centralice el poder político y económico para facilitar su manejo caprichoso.
Las Juventudes Socialistas de Castilla y León para vertebrar esta Comunidad Autónoma y hacer que todas las provincias se sientan partícipes en la construcción de la misma reivindican la descentralización de servicios hacia las Delegaciones Territoriales así como la desconcentración de organismos oficiales.
Los medios tecnológicos de los que disponemos hoy en día, hacen injustificable la acumulación de todos los poderes políticos en Valladolid, y consideramos muy necesario el establecimiento de órganos autonómicos en el resto de provincias, de forma muy especial en la Región Leonesa, como parte esencial en la constitución de esta Autonomía.

ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

En los territorios de la Región Leonesa tradicionalmente se ha sacrificado su riqueza ambiental en favor del asentamiento de infraestructuras para la producción y distribución de energía, sin que, al menos, una parte del valor añadido generado recaiga sobre sus habitantes. Por ello, apostamos por la racionalización del consumo energético y rechazamos la construcción de instalaciones de evacuación innecesarias para las actuales demandas de energía, como lo es la línea de alta tensión Sama – Velilla.

La actividad minera del carbón sigue constituyendo un motor de desarrollo económico en el Norte de la Región, de cuya actividad depende el mantenimiento de población en la montaña. Por ello, apostamos por el carbón, como recurso energético autóctono, a la vez que pedimos que se impulse, como hasta ahora, el proceso de captura y almacenamiento de CO2, mitigando sus efectos negativos sobre el calentamiento global.

No obstante, nuestra apuesta más enérgica es a favor de instalaciones para la producción de energía a partir de fuentes renovables: eólica, fotovoltaica, termosolar o biomasa.Exigimos de la misma forma una promoción especial de los tesoros naturales de la Región como los Parques Nacionales Arribes del Duero, Lago de Sanabria y Picos de Europa.

INFRAESTRUCTURAS

Es fundamental que el desarrollo de las infraestructuras se haga desde el punto de vista de la cohesión social y la vertebración del territorio. Desde las JSCyL, en cuanto a infraestructuras viales, consideramos de vital importancia la finalización de la A-66 “Vía de la Plata” entre Benavente y Zamora y la construcción de la autovía León-Braganza.

En cuanto a las infraestructuras ferroviarias, consideramos fundamental, se realice un estudio que valore la posibilidad de reabrir la línea de la Vía de la Plata entre Astorga y Plasencia, sobre la que circule un tren turístico que ponga en valor su patrimonio histórico y cultural y contribuya al desarrollo de las localidades que se hallan a lo largo del trayecto.

Igualmente necesaria es la conexión ferroviaria de Zamora con Portugal.

CULTURA Y PATRIMONIO

Las JSCyL queremos reivindicar la Identidad Leonesa, a través de la cultura y el patrimonio, como testigos de un rico pasado que los gobiernos del PP han pretendido borrar pero que aún permanecen vivos en las gentes y pueblos de la Región.

Merece mención especial el leonés, puesto que su precaria situación requiere de una acción urgente, a través de un programa específico de protección, siguiendo los postulados de la UNESCO en lo que respecta a las lenguas minoritarias.

Denunciamos la actuación prevaricadora de la Fundación Villalar que sistemáticamente ha publicado trabajos e investigaciones que, de un modo absolutamente premeditado, niegan, minimizan o simplemente pasan por alto la Identidad Leonesa. Y exigimos a sus responsables que cumplan con los objetivos que tienen asignados, entre otros, la defensa de la cultura y la identidad leonesas.

viernes, 5 de marzo de 2010

05.03.10

JUVENTUDES SOCIALISTAS: “LA AGENDA PARA LA POBLACIÓN FRACASARÁ PORQUE NIEGA EL PROBLEMA DEMOGRÁFICO DE CyL”.

El documento comunitario no hace referencia a las desigualdades territoriales entre las nueve provincias y compara a Castilla y León con zonas europeas de temperaturas polares.

La propuesta de documento presentada por la Junta de Castilla y León y enmarcada bajo el título de “Agenda para la población de Castilla y León”, que pretende “mejorar la evolución demográfica” de la comunidad, analizando sus causas y proponiendo soluciones, ha sido objeto de un riguroso examen por parte de la agrupación comarcal de Juventudes Socialistas de Benavente. El resultado, desalentador, no es el que esperábamos de un documento con semejante título.

Con una extensión total de cuarenta páginas, la citada “Agenda para la población” comienza de la peor forma posible, negando la existencia del problema: “Ni el término despoblación es atribuible a la Castilla y León actual, ni la evolución de la población es un problema específico de nuestra Comunidad, sino algo que atañe a la mayoría de las regiones europeas”. A estas alturas del partido, los responsables de la Junta deberían saber que los males de muchos no consuelan a casi nadie, y menos a los jóvenes que no encuentran trabajo en nuestra comunidad. No es serio, e incluso podría tildarse de bochornoso, que la que debería ser una herramienta para luchar contra la despoblación invierta el 25% de su contenido en ocultar el problema y tildar de “tópicos” problemas tan evidentes como la fuga de jóvenes. Desde el año 2001, más de 50.000 jóvenes de entre 16 y 31 años han huido de su tierra por la inexistencia de alternativas, pero la Junta sigue empeñada en negar la realidad y dar la espalda al futuro.

En un intento por minimizar el problema, el texto de la Junta compara la situación demográfica de Castilla y León con el reducido número de habitantes de algunas regiones de Suecia y Finlandia, cuya población por kilómetro cuadrado es similar. Sin embargo, las zonas septentrionales del continente europeo, especialmente las suecas y finlandesas, registran temperaturas de hasta treinta grados bajo cero durante el invierno y tienen muy pocas horas de luz, algo que, de momento, no sucede en León, Soria o Benavente. Comparar ambas realidades y justificar el caso castellano y leonés con estos ejemplos aboca a esta “Agenda” hacia el fracaso y la ruina.


Según la Junta, el término “despoblación” no es achacable a Castilla y León. Sin embargo, cualquier territorio con menos de 15 habitantes por kilómetro cuadrado sufre “despoblación severa”, y el 90% de nuestra comunidad se encuentra por debajo de este umbral, según datos del INE del 2007 (ver mapa).
Apoyándose en datos de conjunto, incrementados únicamente por el influjo de provincias como Burgos y Valladolid, el documento de la Junta insiste en el crecimiento demográfico registrado entre el año 2000 y 2008 sin citar a los verdaderos (y únicos) artífices de esta subida: los inmigrantes. Además, la “Agenda” obvia intencionadamente la pérdida de población registrada en otros lugares, principalmente Zamora, que siguen perdiendo habitantes en una sangría sin control y sin respuesta política.
Estamos ante una agenda, pues, que no sólo maquilla la realidad, sino que discrimina a provincias como León, Zamora y Salamanca, a las que ignora en sus planes de crecimiento.

Y aunque el documento reconoce dificultades en el acceso a servicios básicos como causa de la despoblación en el mundo rural, las 73 medidas omiten esta cuestión y sólo refuerzan líneas de actuación de dudosa utilidad, ya sea publicitar a Castilla y León como lugar para vivir, o el refuerzo de algunos municipios como ciudades dormitorio. Con esta política tan peculiar, el Gobierno de la comunidad continuará considerando a Benavente como “una ciudad de paso” por los siglos de los siglos.

En definitiva, el fondo y las formas de esta “Agenda” ofrecen lo mismo que ha ofrecido el Gobierno de Castilla y León durante veinte años: centralismo y desigualdades territoriales. El máximo problema de esta comunidad, pues, sigue vivo en el equipo de gobierno de Herrera.

Propuestas imprescindibles.

Juventudes Socialistas de Benavente señala cuáles son los puntos fundamentales cuya inclusión en esta “Agenda” es, a su juicio, imprescindible si se pretende crear un proyecto de fijación poblacional sólido; algunas de las siguientes propuestas ya han sido remitidas por escrito al propio Juan Vicente Herrera y, en lo referente a infraestructuras estatales, también al gobierno central.

- Descentralización de servicios, incluyendo la elaboración de un nuevo modelo sanitario que cubra las necesidades de todas las comarcas. No se puede abogar por el aumento de la natalidad si no se ofrecen servicios para fijar población.

- Incluir, también como proyecto autonómico, la búsqueda de nuevos yacimientos de empleo dentro de un cambio del modelo productivo. Creemos que hay que apostar por las energías renovables incluso desde el ámbito municipal. En este sentido, Juventudes Socialistas ha solicitado la instalación de placas solares térmicas en edificios públicos como primer paso de este cambio. Además, Castilla y León ofrece la oportunidad de crear empleo para los jóvenes en el campo del cuidado de nuestros mayores.

- Adaptar las posibilidades educativas en la autonomía de una forma paralela al necesario cambio de modelo productivo. Esto implica, por ejemplo, que no se pueden mantener de forma exclusiva ciclos de FP y escuelas taller únicamente destinados al sector de la construcción, como es el caso de la mayoría de las creadas en Benavente.

- Inclusión de una propuesta de apoyo seria y con compromisos de colaboración para la reapertura de la línea férrea “vía de la plata”, como elemento dinamizador de la provincia de Zamora y forma de fomentar el empleo.

La desigualdad territorial, el centralismo en la oferta de servicios y la inexistencia de una suerte de “patrimonio intangible”, como lo es sentirse ciudadano de Castilla y León, es la herencia de 22 años de Gobierno del Partido Popular. La presentación de este documento por parte de Juan Vicente Herrera insufla aire a políticas demográficas que ya han fracasado.

Y recuerden: la “Agenda para la población de Castilla y León” considera que
“el envejecimiento es la evolución deseable de las sociedades humanas; como fenómeno vital y personal, no tiene ninguna alternativa positiva o deseable. La única alternativa al envejecimiento es la muerte prematura”.

domingo, 28 de febrero de 2010

Óscar López afirma que Zamora saldrá beneficiada del plan de convergencia

Fuente: El Norte de Castilla.

El secretario regional del PSOE pone a los jóvenes de Castilla y León como ejemplo de lucha «para quedarse en su tierra»

El secretario general del Partido Socialista de Castilla y León, Óscar López, reivindicó ayer la igualdad territorial entre todas las provincias de Castilla y León porque «si no, va a ser imposible hacer comunidad».

En este sentido, el dirigente del PSCyL puso de relieve el acuerdo entre el Partido Popular y el Partido Socialista de Castilla y León en cuanto al Plan de Convergencia Interior, cofinanciado al 50 % por el Gobierno de España y la Junta de Castilla y León y que supone 900 millones de euros en tres años. «Nos hemos puesto de acuerdo en una serie de criterios que, obviamente, van a mejorar o beneficiar a las provincias y a las comarcas que están por detrás de las demás a nivel de renta y de desarrollo», precisó. Zamora «va a salir beneficiada de este Plan, sin ninguna duda», agregó.

Instantes antes de clausurar la Jornada Europa y Juventud, organizada por Juventudes Socialistas de Castilla y León, López aseguró que la organización juvenil «está siendo muy eficaz en denunciar el principal problema de esta región y de la provincia de Zamora: la despoblación», comentó.

Integración

La jornada sirvió para analizar la influencia española en las políticas de la Unión Europea, el espacio de oportunidades que supone la UE para los jóvenes y el Espacio Europeo de Estudios Superiores. En este contexto, el dirigente socialista destacó la «relevancia» del encuentro porque, según señaló, «Europa ha supuesto la integración y fortalecimiento de los territorios, que es lo que ha faltado en esta comunidad», informó Ical.

A su juicio, Castilla y León «podría aprender mucho de Europa en cuanto a cómo se corrigen desigualdades entre los territorios».

En este sentido, recordó que la despoblación y la falta de convergencia interior «son los principales problemas de esta región» y recalcó que «nada tiene que ver el desarrollo de provincias como Valladolid o Burgos con el de provincias como Zamora o como Soria».
Según Óscar López, «los jóvenes de Castilla y León, las Juventudes Socialistas de Castilla y León. son un buen ejemplo de que quieren quedarse en su tierra y luchar; en lugar de irse fuera están luchando para quedarse aquí y reclamar lo que es suyo, el desarrollo de su tierra y el futuro de los jóvenes en esta comunidad».


La jornada contó con las intervenciones de la eurodiputada Iratxe García; la secretaria general de JJ.SS. en Europa, Beatriz Talegón; y la presidenta de Faest, Ana Isabel Nieto. En la clausura, además de Óscar López, intervinieron el secretario general del PSOE de Zamora, Carlos Hernández; y el dirigente de JJ.SS. en Castilla y León, Daniel Rodríguez.

martes, 29 de diciembre de 2009

29.12.09

Profesiones que puedes ejercer en Castilla y León...

viernes, 4 de diciembre de 2009

04.12.09

Fuente:La Opinión de Zamora.
Denuncian la pérdida de población en Castilla y León

JJ SS presenta en la ciudad un vídeo sobre «el espíritu de los jóvenes» de la región

MÓNICA CORDERO THOMSON Juventudes Socialista denuncia la perdida de población que está sufriendo Castilla y León. Esta formación ha puesto en marcha la campaña «No te resignes», presentada ayer en Benavente por el secretario general regional, Daniel Rodríguez Arroyo.

Uno de los puntos de está campaña es un vídeo en el que una joven castellano-leonesa que está fuera de la Comunidad, no se resigna y piensa «que las cosas puedan cambiar». El vídeo se puede ver en la pagina web de la agrupación.

Este vídeo «presenta el espíritu de los jóvenes de Castilla y León, de que no vale resignarnos. El 2011 tendremos la primera oportunidad» explicó Daniel Rodríguez. En la campaña se explicará a los ciudadanos «las competencias de la Junta de Castilla y León para que vean la incompetencia de la Junta».

También señaló que «la Junta niega la mayor, que de aquí no se va nadie y que el saldo migratorio es positivo. El dato no puede ser más falso». Rodríguez expuso que «se han marchado 36.000 jóvenes. Cada dos horas se va un joven».

Los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística) son, para JJ SS, «demoledores». «Los próximos diez años la comunidad va a perder población. Los sufrimos en varias provincias, entre ellas Zamora. Será la provincia que más pierda. Perderá algo más de 14.000 habitantes».

Por su parte César Cocho, secretario general de Juventudes Socialistas de Benavente denunció que «si la falta de políticas para fijar población en Castilla y León es grave, en la provincia de Zamora y más concretamente en comarcas como la nuestra es sangrante. Es difícil fijar población cuando se tienen carreteras comarcales impracticables».


jueves, 12 de noviembre de 2009

12.11.09

El Partido Popular lo ha vuelto a hacer, su línea de acción política ha quedado clara: utilizar indiscriminadamente el debate de la reapertura de la Vía de la Plata y apropiarse de una reivindicación que tiene un apoyo más allá de cualquier partido político.

Para colmo, el PP trata ahora de vender como suya una reivindicación que ya prometió y nunca llevó a cabo durante su periodo en el gobierno y tiene el cinismo de recordar continuamente cuando y como se cerró en un periodo anterior.

Sin embargo, los Populares no solo no abrieron al boca cuando Aznar gobernaba de espaladas a la provincia. También callaron los varones del PP zamorano cuando Zapatero ofreció públicamente un pacto a Juan Vicente Herrera para conseguir juntos la reapertura de la línea de la Plata. ¿Por qué no aprovechó la Diputación y la Junta esa gran oportunidad para luchar de forma efectiva en favor de la reapertura? Muy sencillo: la reapertura de la línea no le importa en absoluto al PP, del mismo modo que no quiere un nuevo hospital en Benavente, ni le importan las ruinosas carreteras provinciales de Zamora, ni otros tantos problemas de los castellanoleoneses.

Es lamentable que las ilusiones y deseos de progreso de los benaventanos y el resto de los zamoranos sirvan al PP para mercadear y garantizar sus puestos.
Foto: Zapatero intenta razonar con Herrera. (Como si algo así fuera posible)

viernes, 6 de noviembre de 2009

06.11.09

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/04/castillayleon/1257358692.html

JSCyL pide la retirada de los símbolos religiosos de las escuelas

Estrasburgo se declara en contra de la presencia de crucifijos en los colegios

Lo considera una violación del derecho de los padres a educar a sus hijos

Juventudes Socialistas de Castilla y León (JSCyL) mostró este miércoles su satisfacción por la sentencia del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo en la que se afirma que la presencia de crucifijos en los colegios constituye "una violación del derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones" y "una violación de la libertad religiosa de los alumnos", y pide al Gobierno que la futura Ley de Libertad Religiosa incluya una regulación específica que evite la presencia de cualquier tipo de símbolo religioso en las aulas de las escuelas públicas.

JSCyL señala que para los jóvenes socialistas, se trata simplemente de garantizar el respeto de la libertad religiosa de todos y cada uno de los ciudadanos, manteniendo la religión en el sitio que le corresponde, el ámbito privado de cada ciudadano y, en todo caso, en la clase no obligatoria de la materia.

JSCyL explica que, aunque la sentencia se refiere a la presencia de crucifijos en las aulas italianas, ha de constituir una llamada de atención a las Administraciones Públicas, que "no puede ni debe esperar" a que se produzca una sentencia de similares características como consecuencia de un recurso realizado por un ciudadano.

Según apunta, la Constitución expresa claramente la aconfesionalidad del Estado, y son las Administraciones Públicas las que tienen que tomar la iniciativa de velar por el cumplimiento de este principio constitucional. En este sentido, subraya que la Junta de Castilla y León tiene la obligación de evitar que se vuelvan a producir casos como el que tuvo lugar el año pasado en el colegio Macías Picabea de Valladolid, en el que un padre tuvo que recurrir a los Tribunales de Justicia y esperar más de tres años para que se reconociera que su petición de retirada de símbolos religiosos era legítima.

Se trata de una cuestión de respeto cívico y de fortalecer nuestra convivencia democrática en un país cada vez más multicultural y diverso, como así lo acaba de dictaminar el Tribunal de Estrasburgo en una sentencia que debería ser válida y ejemplarizante para todos los estados de la Unión.

domingo, 18 de octubre de 2009

18.10.09

Fuente: Icalnews.

Juventudes Socialistas de Castilla y León presenta la campaña ‘No te resignes’ para movilizar a los jóvenes contra la despoblación.

‘No te resignes’ es el lema elegido por las Juventudes Socialistas de Castilla y León para animar a todos los jóvenes de la Comunidad Autónoma a apostar por un cambio en el Gobierno regional de cara a las elecciones de 2011. Con esta iniciativa basada en al lucha contra la despoblación, presentada hoy en la clausura de la IV Escuela de Otoño celebrada este fin de semana en Ávila, la organización apoya la candidatura del secretario autonómico del PSCyL, Óscar López.

martes, 14 de abril de 2009

14/04/09

JSCyL denuncia que el Gobierno de Herrera pierde el tiempo haciendo oposición a Zapatero mientras cada vez se van más jóvenes.

La Junta de Castilla y León lleva meses criticando a Zapatero y al gobierno de España con motivo de la crisis, sin embargo seguimos esperando que comience esa inversión de 1000 millones de Euros que el Gobierno de Herrera anunció a principios de año y que se ha demostrado como una “gran mentira” dicha por grandes mentirosos.

En lo que va de año el Gobierno de España ha invertido un casi 1400 millones de Euros en nuestra comunidad, lo que supone casi 2,5 veces más lo invertido en 2008 durante el primer trimestre. Por el contrario Herrera y su maquinaria de publicidad mientras anunciaban planes y criticaban al Gobierno de España han reducido la inversión en un 60% menos y de esos 1000 millones que prometían solo han invertido 151 millones.

Para Juventudes Socialistas el único responsable de que Castilla y León haya perdido en el último año casi 25.000 jóvenes es Herrera y su política de pasividad."Si en situaciones económicas normales Castilla y León sufre una sangría, con la crisis la pérdida será más grave. Lo único cierto es que no han conseguido parar esta sangría en 20 años, y ahora que la Junta se dedica a la oposición al gobierno y sufre parálisis menos" ha denunciado Daniel Rodríguez, Sº General de JSCyL.

Así mismo Juventudes Socialistas insta a Herrera a dejar de mentir, a que invierta los 1000 millones, reconozca sus errores, destituya al Consejero de Economía y Empleo porincapaz y acepte pactar las medida contra la crisis que le ha propuesto el PSOE de Castilla y León con Oscar López a la cabeza. "Si la Junta no reacciona ahora y tomamedidas serán los jóvenes los que tengan que marcharse, serán los jóvenes los queperderán su puesto de trabajo por su especial desprotección y serán los jóvenes los que sufran una vez más el desastre en la gestión de la Junta" concluyó Rodríguez.