A la atención de Cristina Castro, concejala de Desarrollo Industrial, Comercio, Turismo, Empleo y Proyectos del Ayuntamiento de Benavente.
Le remitimos una serie de cuestiones y preguntas sobre varios temas de los que su persona es directamente responsable y que nos gustaría que respondiera cuanto antes, bien en rueda de prensa ante los benaventanos, bien a través de cualquier otra forma de comunicación pública. Entendemos que es su responsabilidad como concejal.
- Además de un nuevo supermercado “que no corre prisa” y la pista de hielo sintética (una medida más propia del área de juventud que de la concejalía de Desarrollo Industrial, Comercio, Turismo, Empleo y Proyectos), reiteramos la misma pregunta que le remitimos hace varios meses y cuya respuesta aún esperamos: ¿cuáles son las iniciativas que ha puesto en marcha su área municipal para reflotar el comercio benaventano?
- El alcalde, Saturnino Mañanes, aseguró hace varios meses que uno de sus objetivos en materia laboral es que el Ayuntamiento aglutine al 10% del total de trabajadores de Benavente, o lo que es lo mismo, que el 10% de los trabajadores benaventanos tenga un carácter municipal. ¿Comparte ese objetivo? Si es así, ¿de qué forma? Es decir: ¿qué medidas, iniciativas y decisiones tiene previsto tomar para conseguir que ese diez por ciento de empleados correspondan al Ayuntamiento? ¿Significa el anuncio del alcalde que su concejalía ha renunciado a la creación del famoso Vivero de Empresas comprometido en su programa electoral y pretende apostar por el Consistorio como el verdadero “Vivero de Empleo”? ¿Cuántas ayudas regionales y nacionales barajan conseguir para cumplir esta propuesta? ¿Se han acogido ya a alguna? ¿Qué plazo tiene esa idea?
- Respecto al desarrollo industrial de la ciudad, ¿qué tanto por ciento de parcelas del Benavente II, cuyo precio fue bajado en un 15% el pasado mes de agosto, ha sido vendido ya? En todas sus intervenciones en los medios de comunicación solicitaba a la oposición y a los ciudadanos un margen de tiempo “razonable” para trabajar y atraer empresas a Benavente. En cuatro meses se cumplirán dos años de su llegada al Gobierno municipal, y además de su renuncia expresa a luchar por la instalación de Erosmer (y, por ende, a conseguir 200 puestos de trabajo directos e indirectos que lamentablemente ya ha perdido), ¿cuántos metros cuadrados ha conseguido vender su concejalía para conseguir la instalación de industrias en Benavente? Aseguraba hace varios meses que el Ayuntamiento mantenía conversaciones con diversas empresas regionales y nacionales; ¿podemos conocer, a enero de 2009, por fin, cuáles son? Porque existen, ¿verdad? Si es así, ¿se han echado atrás su intención de instalarse en Benavente o ha sido el Ayuntamiento el que ha rechazado su pretensión? ¿Por qué todavía sólo tenemos promesas y humo, y no nombres de industrias?
- Los primeros presupuestos municipales del equipo de gobierno del PP aprobados el día 11 de febrero de 2008 perseguían, según el concejal José Antonio de Dios, “el pleno empleo” (es textual). Ha pasado un año y la situación, lejos de mejorar, ha empeorado notablemente: parón en el comercio, parón en la construcción, parón en Benavente. Si los anteriores pretendían un pleno empleo que no se ha logrado ni de lejos, ¿los próximos presupuestos de 2009 buscarán el empleo “repleto”? ¿Cuál es la previsión de su concejalía respecto a la tasa de actividad y la tasa de paro de Benavente para este año que comienza? ¿Tienen previsto tomar algún tipo de medida en este sentido? ¿Cuál?
- En el caso hipotético y completamente imaginario de que su intención no sea atraer nuevas empresas a nuestra ciudad, básicamente porque hasta el momento no ha conseguido la presencia de ninguna, ¿cómo tiene pensado conseguir el descenso de la tasa de paro en Benavente, una de las más altas de Castilla y León? ¿Qué medidas concretas va a tomar en este año que empieza? Celebrar una segunda edición de la Feria de la Tapa, aunque pueda parecerlo y ya esté trabajando en ello, no contribuye en nada a este objetivo. ¿Cuándo va a instalarse en Benavente una empresa relacionada con el sector pesquero cuya presencia ha sido anunciada en voz baja en varias ocasiones? ¿De qué forma colabora la Cámara de Comercio e Industria de Zamora en el “desarrollo industrial” de Benavente, a lo que se comprometió su presidente, Manuel Vidal, en el mes de noviembre del año 2007? Recuerde: fue una rueda de prensa conjunta entre el alcalde, que dijo que el precio del metro cuadrado industrial de Benavente sería de 60 euros (aunque dos meses más tarde se fijaba en 100), y el mencionado empresario zamorano. ¿Cuáles son los resultados actuales de esa colaboración? ¿Tiene datos? ¿Ha solicitado su concejalía ayuda a esta institución, que, como ve, la ofreció a finales del año 2007?
- Hemos leído que el Ayuntamiento ultima la elaboración de una nueva Bolsa de Empleo. Debido a los pésimos datos del paro en nuestra ciudad, sobre todo de jóvenes, ¿incluirá algún tipo de bonificación para los adultos menores de 30 años en situación de desempleo que necesitan un trabajo, tal y como ocurre en el caso de personas mayores de una determinada edad? ¿Esta nueva Bolsa de Empleo potenciará de alguna forma el empleo juvenil de Benavente, hoy por hoy de carácter precario y muy reducido? En caso contrario, ¿cómo tiene pensado sacar del paro a las decenas de personas jóvenes que buscan un trabajo en nuestra comarca y que no lo encuentran? La situación de este segmento de la población requiere de ayudas y bonificaciones, como ocurre en el caso de madres solteras o divorciadas y con cargas familiares; le pedimos, por tanto, que asuma como propia nuestra propuesta e influya en la redacción de las condiciones generales de esta Bolsa para que los jóvenes tengan un “plus” a la hora de elegir a los trabajadores temporales del Ayuntamiento.
- ¿Cómo van los preparativos de la Feria Internacional del Transporte por Carretera comprometida por su concejalía en el programa electoral de mayo de 2007 y de la que, por cierto, no sabemos nada? Recuerde: la describieron en la campaña electoral como el “punto de encuentro para todas aquellas empresas relacionadas con el mundo del transporte”. Suena bien, pero… ¿dónde está? Lo máximo que hemos llegado a ver al respecto es el Foro sobre Infraestructuras que el Partido Popular organizó el pasado mes de octubre y en el que se escucharon críticas y lamentos sobre lo mal que nos va y la grandiosa cantidad de cosas que esta comarca necesita, algo en lo que coincidimos, por cierto; de todo, menos soluciones. ¿Es esa su política? ¿Instalarse en el lamento continuo, decir que las cosas están muy mal, leer el BOE y el BOCYL a la espera de la solución milagrosa y, permítanos, esperar a que los sapos bailen flamenco?
- ¿Cuántas reuniones ha mantenido en los últimos seis meses con representantes económicos y del área de empleo de la Junta de Castilla y León?
- ¿Ha ofrecido ya a nuestra ciudad ante la Junta de Castilla y León como sede de las Edades del Hombre, tal y como prometía en su programa electoral? Se lo preguntamos hace un año, pero no obtuvimos respuesta.
- Durante la última campaña electoral usted misma señaló la creación de una “Red de Transporte Urbano” articulada con “minibuses” con el objetivo de que “las compras no se limiten tan solo a las zonas donde uno vive, sino que todo el mundo, sobre todo los mayores, puedan acceder a todas las zonas comerciales”. Son palabras suyas. Además, se preveían varias rutas por toda la ciudad, con paradas señalizadas en cada barrio, en las piscinas municipales, en los dos institutos y en todos los colegios. ¿Cuál es el problema? Que no hemos vuelto a oír hablar de este ambiciosísimo proyecto que, repetimos, aparece en su programa electoral. Es evidente: vendieron la piel del lobo antes de cazarlo. No obstante, nos gustaría que cumplieran su palabra. Los ciudadanos les votaron y, por tanto, aprobaron su programa de medidas, por lo que es de justicia que cumplan lo prometido o, al menos, argumenten por qué esta red de minibuses no aparece entre las previsiones de actuaciones que el alcalde presentó en la última edición de la FEMAG.
En este mismo sentido, ¿es esa su única aportación para mejorar y hacer avanzar “las zonas comerciales” de la ciudad? ¿Minibuses? Si es así, ¿va a impulsar esta iniciativa en el presente año? ¿Se verá incluida su propuesta en los presupuestos municipales del 2009 que aún no conocemos? ¿Cumplirá su palabra y tendremos en el año 2010, o en el 2011, minibuses urbanos en todas las calles de Benavente? ¿Podría concretar esta medida ante los ciudadanos en su próxima rueda de prensa? ¿Podría dar un plazo?
- ¿Ha sido aprobada la petición de subvención por importe de 35.000 euros para renovar la señalización turística de la ciudad, tal y como anunció el pasado mes de octubre (2008) y de la que no sabemos nada al respecto? En caso contrario, ¿incorporará el coste de la instalación de esas señales verticales en el presupuesto municipal del presente año o, en su defecto, renunciarán a la renovación de la mencionada señalización?
- La promesa municipal de construcción de un nuevo aparcamiento en la zona norte de la ciudad, repetida por el alcalde en numerosas ocasiones y certificada en la inauguración de la FEMAG 2008, ¿se verá materializada en este año, o en el siguiente? ¿Incluirán los presupuestos municipales de 2008 el coste del nuevo aparcamiento, prometido en campaña electoral y prometido, de nuevo, hace escasos meses? ¿Dónde se ubicará, cuánto costará el proyecto, qué estudios existen sobre su necesidad y, en definitiva, qué se pretende con él? No son preguntas precipitadas: sobreentendemos que si una iniciativa tan importante para la ciudad se promete y recuerda de forma reiterada es, primero, porque se ha estudiado con detenimiento y, segundo, porque resultará útil para la meta fijada. ¿Cuál es, entonces? Las dos anteriores afirmaciones son extensibles a todas las promesas que su equipo de gobierno y, en concreto, el área que dirige, han realizado desde que llegaron al Ayuntamiento. ¿Todas ellas han sido estudiadas a través de algún tipo de encuestas o estudio de necesidad antes de ser anunciadas, como el aparcamiento de la zona norte, los minibuses “comerciales” o la implantación del transporte urbano tradicional? Juventudes Socialistas, visto lo visto, cree que la respuesta es un claro y rotundo “no”, pero esperaremos a su respuesta para obrar en consecuencia.
Mostrando entradas con la etiqueta EROSMER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EROSMER. Mostrar todas las entradas
miércoles, 21 de enero de 2009
martes, 25 de septiembre de 2007
25.09.2007
Juventudes Socialistas pide a Saturnino Mañanes que interceda ante la Junta para conseguir la construcción del centro comercial.
El actual alcalde Saturnino Mañanes ha optado por dar la espalda a la ciudad de Benavente acatando de forma sistemática las directrices que recibe desde Valladolid, en este caso a cuenta de la denegación de la licencia comercial al grupo Erosmer.
Es totalmente incoherente y, lo que es peor, irresponsable, negarse a luchar por los 85 puestos de trabajo directos (y otros tantos indirectos) que reportaría un centro comercial de ese tipo para nuestra ciudad, sobre todo si tenemos en cuenta los últimos cierres de empresas que, poco a poco, han empeorado la situación laboral de Benavente de forma alarmante.
Juventudes Socialistas no entiende la postura del alcalde en este conflicto y mucho menos el intento, no sabemos si intencionado, de ocultar la denegación de la licencia por parte de la Junta, algo que se produjo hace más de un mes. ¿Cuánto tiempo pretendía ocultar este equipo de gobierno una noticia de tanta gravedad?
Pedimos a Saturnino Mañanes coherencia, responsabilidad y que, si puede, conteste a esta sencilla pregunta: ¿Cómo piensa aumentar el número de empadronados en Benavente si oportunidades como ésta se esfuman y no hace nada para evitarlo? Nos preocupa que nuestro alcalde admita como válidas las extrañas y absurdas excusas que la Dirección General de Comercio de la Junta ha puesto encima de la mesa para la denegación de la licencia. ¿Demasiados aparcamientos? ¿Mala elección en el color de la fachada? En definitiva, señor alcalde: ¿son argumentos suficientes como para desperdiciar tantos puestos de trabajo?
Nuestro alcalde es el paradigma de la contradicción. Tras el anuncio de cierre de Torío, Saturnino Mañanes presentó en rueda de prensa un plan de industrialización que incluía el salto al otro lado de la autovía asegurando con bombos y platillos que haría todo lo posible por avanzar, que lucharía por el progreso de Benavente. Ahora, a la hora de la verdad, lo que los benaventanos nos encontramos es a un alcalde que o no quiere o no puede interceder para lograr la instalación del grupo EROSMER en la ciudad.
Juventudes Socialistas reclama a Saturnino Mañanes que demuestre la autonomía exigible en un alcalde “como Dios manda” y que defienda los intereses de los ciudadanos a los que gobierna. Desplácese a Valladolid, apoye públicamente a la empresa EROSMER, reúnase con quien sea… Haga algo. No se cruce de brazos: demuestre que es independiente y que le interesa el desarrollo de Benavente.
El actual alcalde Saturnino Mañanes ha optado por dar la espalda a la ciudad de Benavente acatando de forma sistemática las directrices que recibe desde Valladolid, en este caso a cuenta de la denegación de la licencia comercial al grupo Erosmer.
Es totalmente incoherente y, lo que es peor, irresponsable, negarse a luchar por los 85 puestos de trabajo directos (y otros tantos indirectos) que reportaría un centro comercial de ese tipo para nuestra ciudad, sobre todo si tenemos en cuenta los últimos cierres de empresas que, poco a poco, han empeorado la situación laboral de Benavente de forma alarmante.
Juventudes Socialistas no entiende la postura del alcalde en este conflicto y mucho menos el intento, no sabemos si intencionado, de ocultar la denegación de la licencia por parte de la Junta, algo que se produjo hace más de un mes. ¿Cuánto tiempo pretendía ocultar este equipo de gobierno una noticia de tanta gravedad?
Pedimos a Saturnino Mañanes coherencia, responsabilidad y que, si puede, conteste a esta sencilla pregunta: ¿Cómo piensa aumentar el número de empadronados en Benavente si oportunidades como ésta se esfuman y no hace nada para evitarlo? Nos preocupa que nuestro alcalde admita como válidas las extrañas y absurdas excusas que la Dirección General de Comercio de la Junta ha puesto encima de la mesa para la denegación de la licencia. ¿Demasiados aparcamientos? ¿Mala elección en el color de la fachada? En definitiva, señor alcalde: ¿son argumentos suficientes como para desperdiciar tantos puestos de trabajo?
Nuestro alcalde es el paradigma de la contradicción. Tras el anuncio de cierre de Torío, Saturnino Mañanes presentó en rueda de prensa un plan de industrialización que incluía el salto al otro lado de la autovía asegurando con bombos y platillos que haría todo lo posible por avanzar, que lucharía por el progreso de Benavente. Ahora, a la hora de la verdad, lo que los benaventanos nos encontramos es a un alcalde que o no quiere o no puede interceder para lograr la instalación del grupo EROSMER en la ciudad.
Juventudes Socialistas reclama a Saturnino Mañanes que demuestre la autonomía exigible en un alcalde “como Dios manda” y que defienda los intereses de los ciudadanos a los que gobierna. Desplácese a Valladolid, apoye públicamente a la empresa EROSMER, reúnase con quien sea… Haga algo. No se cruce de brazos: demuestre que es independiente y que le interesa el desarrollo de Benavente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)