Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de marzo de 2011

JUVENTUDES SOCIALISTAS CLAUSURA LA PRIMERA JORNADA DE TRABAJO EN LOS BARRIOS DE BENAVENTE.

El candidato socialista a la alcaldía apuesta por el contacto permanente con los vecinos de la ciudad para alimentar el programa electoral

El candidato socialista a la alcaldía de Benavente, Juan Carlos López, inauguró en la mañana del sábado las Jornadas “Innovación y nuevos yacimientos de empleo”, celebradas en la sede de la asociación de vecinos Maragatos-Malvinas, con una defensa pública de la innovación y de las reformas para la ciudad de Benavente, basadas esencialmente en el acercamiento al ciudadano. López insistió en la necesidad de celebrar más actividades de este tipo, con un afán didáctico y, sobre todo, en el ámbito de acción más cercano a la sociedad, para conseguir generar un debate de ideas y propuestas que alimentará el programa electoral del Partido. “El desarrollo de Benavente sólo será posible si confiamos en herramientas innovadoras para avanzar”, aseguró en su intervención. En este sentido, Juan Carlos López apostó por desechar las ideas del pasado, adoptando una actitud creativa y original para conseguir que la ciudad progrese, y anunció que tendrá en cuenta las conclusiones generadas en este foro de innovación para su propuesta de acción en la próxima legislatura.

El secretario general de Juventudes Socialistas de Castilla y León, Daniel Rodríguez Arroyo, defendió la organización de foros ciudadanos, celebrados por organizaciones juveniles, y apostó, en el campo del empleo, por la creación de un mapa de centros de Formación Profesional adaptado a la realidad del desarrollo económico y social de la comunidad. En este sentido, para beneficiar a los jóvenes en su carrera académica, Rodríguez Arroyo evidenció la necesidad de flexibilizar los currículos, permitiendo a los estudiantes iniciarse en la FP y continuar después su formación en la Universidad. Asimismo, para apostar por la innovación, el secretario general de JSCyL pidió a la Junta el restablecimiento de las becas de movilidad Fray Luis de León, recientemente suprimidas por el Partido Popular de la comunidad, destacando el compromiso del partido por retomar este tipo de ayudas como vía de ayuda a la juventud.

A continuación, César Cocho, el secretario general de Juventudes Socialistas de Benavente defendió las propuestas e ideas frente a la demagogia “y las soluciones milagrosas” del equipo de gobierno actual: “La construcción de un hospital o una autovía a Zamora son esenciales y necesarios, pero su sola presencia no resolverá los problemas de la ciudad sin una buena gestión”. Asimismo, Cocho insistió en que las ideas del pasado no solucionarán los problemas del futuro, y propuso un cambio de mentalidad: “Los programas de formación tienen que adaptarse a las necesidades de empleo; hoy por hoy, los yacimientos de empleo no se encuentran en la construcción”. Un área que, sin embargo, el equipo de gobierno del Partido Popular considera prioritario para Benavente, una de las ciudades a las que más ha afectado el descalabro en el sector urbanístico.


En la sesión vespertina, los ponentes, Gaspar Fuentes Rodríguez y José Emilio Vega, defendieron la utilización de las energías renovables en espacios públicos como solución a la dependencia del petróleo y la electricidad, y reclamaron a las instituciones, Ayuntamientos y Diputaciones la modificación de algunas normativas que impiden la instalación de placas fotovoltaicas en los tejados de los edificios. En este sentido, y tomando como punto de partida la instalación de placas solares en la piscina climatizada de Benavente, decidida por el anterior equipo de gobierno, ambos ponentes apostaron por una nueva vía como herramienta de innovación y generadora de empleo: el desbroce de montes y terrenos forestales, utilizando los residuos como combustible. Aprovechando ese material, las instituciones públicas podrían crear puestos de trabajo y, al mismo tiempo, utilizar los recursos sobrantes de los montes para calentar espacios públicos y agua para uso sanitario. Una inversión que estaría amortizada a corto plazo y en la que muy pocos Ayuntamientos confían como alternativa a la electricidad convencional. En este sentido, se podría estudiar la explotación de este yacimiento de empleo, liderando la apuesta por el desbroce de montes de la provincia con el objetivo de utilizarlo como combustible.

lunes, 28 de febrero de 2011

JUVENTUDES SOCIALISTAS SE REUNE CON EL CANDIDATO POR EL PSOE JUAN CARLOS LÓPEZ.

La agrupación juvenil y el candidato independiente a la alcaldía adelantan “medidas concretas” de apoyo al empleo y la formación juvenil.


Las juventudes y el candidato a la alcaldía por el PSOE acordaron conformar un programa electoral donde las políticas de juventud sean trasversales; es decir, que engloben departamentos más allá del ocio, como el empleo, la educación, pasando por cultura, deporte, salud y apoyo a las iniciativas empresariales.


En ese sentido, presentaron algunas de las propuestas para las líneas de acción local destinadas al apoyo de los jóvenes en materia de empleo, tales como reorientar los programas de políticas activas de empleo hacia sectores laborales con futuro, en lugar de seguir fomentando la formación en materias estériles.


Asimismo, se propuso ayudar a los emprendedores y pequeños empresarios agilizando y abaratando los trámites de apertura de negocios. Por ese motivo se contempló la necesidad de adecuar la ordenanza municipal para que cumpla los objetivos señalados, para promover las iniciativas empresariales de los jóvenes y fomentar, tanto el movimiento económico, como el aumento de población.


Se acordó realizar próximamente una jornada sobre “Innovación y nuevos yacimientos de empleo” que ayudará a conformar la futura acción de gobierno y el proyecto de ciudad que el equipo de Juan Carlos López desarrolle durante su futuro mandato.


Por supuesto, la reunión sirvió para afianzar el apoyo de las Juventudes Socialistas al candidato independiente por el PSOE Juan Carlos López, tratándose de la opción más renovadora de cuantas aspiran a gobernar el consistorio benaventano.

jueves, 6 de enero de 2011

EL PARO EN LA CONSTRUCCIÓN LASTRA EL DESARROLLO DE BENAVENTE ANTE LA PASIVIDAD DE SATURNINO MAÑANES.

Juventudes Socialistas exige al edil que olvide las Escuelas Taller relacionadas con este sector, explorando otras alternativas para paliar el desempleo.

Los últimos indicadores del paro en la provincia y el descalabro de la construcción en Benavente son catastróficos, pero no sirven para que el equipo de gobierno dirigido por Saturnino Mañanes recapacite y entienda de una vez que el sector de la construcción no ofrece hoy por hoy ninguna garantía a los benaventanos que deseen reincorporarse al mercado laboral. Sin embargo, el alcalde de la ciudad ha anunciado su intención de utilizar los esfuerzos de una nueva Escuela Taller, esta vez para restaurar la Casa de Aguas como paso previo a la construcción del Museo del Toro enmaromado.

Juventudes Socialistas lamenta que el alcalde utilice los programas de formación del ECyL de forma electoralista en la ciudad con más paro de la comunidad. Al alcalde no le importa que los alumnos de una Escuela subvencionada con fondos públicos sean instruidos en una materia en la que difícilmente conseguirán empleo. El mercado laboral de Benavente está saturado de profesionales de la construcción. Los Talleres de Empleo y Escuelas Taller dedicadas a la construcción no ayudan a la reinserción laboral de los parados, cuando precisamente la reinserción laboral es el principal objetivo de todo programa de formación. Insistir en este modelo de Escuela Taller y no apostar por otros alternativos demuestra una limitada visión de futuro y mucha cabezonería política.

Además, si la intención es construir un Museo del Toro Enmaromado, no entendemos por qué no se han utilizado fondos europeos, como se ha hecho en el municipio de Braganza con el Museo de las mascaradas; una exposición museística de gran interés, en la que el toro enmaromado de Benavente también tiene su propio espacio, a pesar de exceder la temática principal del museo. Sin embargo, el equipo de gobierno del Partido Popular sí ha destinado fondos europeos para el capricho del jardín Botánico. El alcalde confunde las prioridades de la ciudad y malgasta recursos públicos, que podrían ser utilizados con mayor eficiencia.

Los últimos datos sobre la tasa de paro en la provincia indican que diciembre del 2010 se cerró con 625 parados más que el año anterior, de los cuales 497 son parados de la construcción. En Benavente, de los 1275 trabajadores que, en marzo del 2008, trabajaban en la construcción, más de la mitad han perdido su empleo en el sector. Insistimos: más de la mitad de los parados proviene de este sector. Con estos demoledores datos sobre la mesa es incomprensible que el equipo de gobierno no haga una profunda reflexión sobre su actitud y, sobre todo, sobre la irresponsable utilización de los últimos Talleres de Empleo y Escuelas Taller. Juventudes Socialistas ya ha invitado al alcalde en numerosas ocasiones a hacer esa reflexión, proponiendo nuevas temáticas para esos talleres, como las energías renovables, trabajos forestales o la vital asistencia a domicilio, especialmente en una provincia tan envejecida como Zamora, pero, lamentablemente, sin éxito.

Saturnino Mañanes dirige Benavente como una ciudad sin futuro, ahogada por el paro, sin industria que absorba el desempleo y, por primera vez, acosada por la despoblación: a pesar de que la provincia de Zamora ha registrado el mayor aumento de población extranjera de la comunidad (un 11,7% más), Benavente redujo en 2010 su número de habitantes.

Para todos ha sido un mal año, excepto para el alcalde. Con el panorama reinante en Benavente, Saturnino Mañanes no tiene razones para sonreír: la clausura de la textil Torio, la marcha de Alimerka, apartar la instalación de Erosmer, enredando con la llegada de Sabeco o rechazar la instalación de nuevas empresas son indicativos de una gestión catastrófica, que lastra el desarrollo y despegue de Benavente.

viernes, 8 de octubre de 2010

JUVENTUDES SOCIALISTAS EXIGE AL ALCALDE QUE BUSQUE SOLUCIONES A LA CIFRA DEL PARO, EN LUGAR DE DISCUTIRLA

La agrupación insta al alcalde a buscar propuestas para poner remedio a la nula actividad empresarial de la ciudad, y no a difamar con retórica inútil.

Las Juventudes Socialistas de Benavente han enviado un escrito al Alcalde de la ciudad, Saturnino Mañanes, en el que hacemos patente nuestra sincera preocupación por el hecho de que su único objetivo sea discutir la cifra del porcentaje de paro, a todas luces altísimo, en lugar de ofrecer soluciones. El PP puede cifrar el porcentaje de desempleo local tal y como se le antoje, pero eso no cambia la realidad, ni hace más corta la cola del ECyL: Benavente sufre un grave problema de cierre de empresas y las oportunidades laborales en la ciudad brillan por su ausencia. Para colmo, la llegada de empresas que puedan generar puestos de trabajo está totalmente bloqueada por el equipo de gobierno. Erosmer sólo es la punta del iceberg. A pesar de todo, el equipo de gobierno está enfrascado en polémicas vacías (la cifra del paro) y proyectos prescindibles (como los 300.000 € que costará al municipio la impopular pasarela de La Mota).

Por ese motivo, Juventudes Socialistas solicita al Alcalde en su escrito que responda a dos cuestiones: “¿A cuántas empresas se les ha denegado la instalación en la ciudad de Benavente, por diversos motivos? ¿Se está realizando algún tipo de promoción del suelo industrial de Benavente ante empresas o factorías interesadas en ampliar su capacidad operativa?” Si el alcalde considera que este problema no le atañe, tal y como certifica la inexistencia de avances en esta materia durante su mandato, mejor sería que lo dejara claro ante la ciudadanía.

Propuestas.

Juventudes Socialistas viene realizando desde hace tiempo propuestas concretas relacionadas con las políticas de empleo impulsadas desde el Ayuntamiento y la Junta. La agrupación ha solicitado en numerosas ocasiones al alcalde que cambie su mentalidad, y que deje de pedir talleres de empleo que forman a los trabajadores para un mercado laboral obsoleto. Talleres de formación cuya utilidad es nula cuando finaliza el período de formación, al no existir demanda en el mercado laboral. Ello demuestra que el alcalde sólo pretende anunciar proyectos, sea como sea, cuantos más mejor, independientemente de su viabilidad laboral.

Juventudes Socialistas no se cansará de insistir en que los proyectos basados en energías renovables o reforma de edificaciones pueden ser un revulsivo para la creación de empleo en Benavente. Unas propuestas que no estaría de más que el alcalde estudiara, antes de instalarse en el lamento permanente y el engaño deliberado con las cifras del paro.

Saturnino Mañanes incorporó en su programa electoral, en su compromiso público ante los votantes, la promesa del pleno empleo para la ciudad. El problema no es que haya fracasado de forma estrepitosa en su empeño de conseguir nuevas empresas para la ciudad: el problema es que no es capaz de reconocer su error, y culpa a los demás de su ineficiencia.

lunes, 22 de marzo de 2010

22.03.10

La III charla-debate sobre la situación laboral de Benavente y su comarca finaliza con una buena acogida, donde los asistentes pudieron debatir con los ponentes tras sus intervenciones.

Los organizadores de la charla se mostraron “satisfechos” tanto por el ambiente de dialogo y la propuestas generadas como por la “buena acogida” de las charlas-debate de Juventudes Socialistas en Benavente.

miércoles, 17 de marzo de 2010

17.03.10

JUVENTUDES SOCIALISTAS INVITA A DEBATIR SOBRE EL FUTURO DE BENAVENTE Y LA CREACIÓN DE EMPLEO EN LA COMARCA

Representantes sindicales y empresariales de la provincia aceptan la invitación de Juventudes y participarán en la charla del próximo lunes.

Como viene siendo habitual desde su fundación, Juventudes Socialistas convoca a los benaventanos a participar en su tercera charla-debate sobre temas sociales y de interés ciudadano organizada en la ciudad. En esta ocasión, la cita es el 22 de marzo en el Salón de actos de la Casa de la Cultura “La Encomienda”, a partir de las 19:00 horas. Así, tras el debate sobre la asignatura de Educación para la Ciudadanía y la seguridad en las zonas de fiesta de Benavente, en esta ocasión buscamos que tanto los agentes sociales y empresariales como los propios benaventanos que acudan al acto, aborden la principal preocupación de nuestro país y uno de los problemas más importantes que atenaza nuestra ciudad: el paro, la creación de empleo y la ausencia de alternativas laborales para la juventud.

La “charla-debate” del próximo lunes contará con la presencia de los siguientes ponentes:

· Ángel Villar; Presidente de la CEOE-CEPYME de Benavente.

· Francisco Javier Prado Rodríguez; Abogado de CEOE-CEPYME.

· Nieves García Galán; Secretaria General de UGT Zamora

· Carlos Hernández Barrero; Secretario Institucional de UGT Benavente.

· Noelia Novo Martín; Agente de Dinamización Juvenil de CC.OO.

· Eugenio José González Alonso; Secretario General de CC.OO Zamora.

En calidad de moderador participará Jesús Villarino Díez; periodista y director de Radio Benavente, Cadena SER.

Es imprescindible un acuerdo a todos los niveles y en todos los estratos (local, autonómico y nacional) para combatir el alto desempleo que azota nuestra provincia, un verdadero drama para muchísimas familias españolas. Por ello, pretendemos que la charla-debate del próximo lunes se convierta en un foro ciudadano, abierto a todas las opiniones y sensibilidades, con el objetivo de encontrar fórmulas viables que solucionen el panorama actual y ayuden a vislumbrar un mejor futuro para nuestra comarca, tanto para la juventud como para el resto de los ciudadanos de a pie.

Consideramos que cada administración debe atender sus propias competencias en la medida de sus responsabilidades; así, el Gobierno Central debe liderar el cambio de modelo económico que necesita el país, y la Junta de Castilla y León está obligada a acometer planes de choque e industrialización que sirvan para combatir las desigualdades territoriales existentes entre las nueve provincias; así, las transferencias de las políticas activas de empleo que han venido recibiendo desde el año 1997 tienen que provocar un efecto real sobre nuestra comunidad autónoma. Sobre estos asuntos, y otros de carácter local, están invitados a debatir los seis ponentes y el público.

Para la promoción de esta charla-debate, Juventudes Socialistas realizará durante los próximos días una pegada de carteles en varios puntos de la ciudad. En este sentido, en los próximos días remitiremos a los medios de comunicación el modelo de cartel, en el que es visible tanto el título de la charla como las principales cuestiones a resolver en su transcurso.



miércoles, 24 de febrero de 2010

14.02.10

Bancos y Marquesinas.

Incomprensible que el ayuntamiento de Benavente desperdicie una oportunidad tan clara de impulsar obras de futuro generadoras de empleo y ahorro.

Por ese motivo la agrupación juvenil ha insistido en su propuesta de instalación de placas solares térmicas en los edificios públicos de la ciudad: generar empleo debe ser una prioridad y ninguno de los proyectos propuestos por el equipo de gobierno lo genera de una forma clara.

Rajoy repite insistentemente la misma perorata: “Hay que crear empleo”: todavía no ha dicho como, o al menos, no lo ha hecho de forma que se garantice la calidad de empleo y contratación que nos separa de otros países europeos.

Es relativamente “fácil” crear empleo de forma puntual, pero la forma inteligente de utilizar los fondos de inversión local del gobierno es crear oportunidades de trabajo permanente.
Siendo el ayuntamiento quien los gestiona directamente es su responsabilidad y oportunidad conseguirlo. Claro que, presentar unos bancos y marquesinas en una convocatoria de fondo estatal de “empleo y sostenibilidad” raya la irresponsabilidad, busca la foto fácil y menoscaba la necesidad evidente de crear puestos de trabajo y un futuro, para que los jóvenes de la ciudad y su comarca no siguán abandonándola por falta de oportunidades o cansancio.

Esta oportunidad que deja pasar el consistorio se suma a la vergonzosa perdida de EROSMER, por miedo, falta de iniciativa e intereses supramunicipales. No puede ser posible que una oportunidad de traer puestos de trabajo directos e indirectos pueda causar perjuicio a la ciudad. 75 puestos de trabajo directos con unas condiciones superiores a la media de la provincia de Zamora y más de 100 indirectos que habrían sido una gran ayuda a los autónomos de la ciudad. Por lo demás, es la lógica lo que indica que para gastar dinero en un comercio de Benavente es necesario tenerlo.

Si esto pasara en otra comunidad autónoma… ¿O quizás solo sucede en la nuestra?

martes, 29 de diciembre de 2009

29.12.09

Profesiones que puedes ejercer en Castilla y León...

miércoles, 21 de enero de 2009

21.01.09

A la atención de Cristina Castro, concejala de Desarrollo Industrial, Comercio, Turismo, Empleo y Proyectos del Ayuntamiento de Benavente.

Le remitimos una serie de cuestiones y preguntas sobre varios temas de los que su persona es directamente responsable y que nos gustaría que respondiera cuanto antes, bien en rueda de prensa ante los benaventanos, bien a través de cualquier otra forma de comunicación pública. Entendemos que es su responsabilidad como concejal.

- Además de un nuevo supermercado “que no corre prisa” y la pista de hielo sintética (una medida más propia del área de juventud que de la concejalía de Desarrollo Industrial, Comercio, Turismo, Empleo y Proyectos), reiteramos la misma pregunta que le remitimos hace varios meses y cuya respuesta aún esperamos: ¿cuáles son las iniciativas que ha puesto en marcha su área municipal para reflotar el comercio benaventano?

- El alcalde, Saturnino Mañanes, aseguró hace varios meses que uno de sus objetivos en materia laboral es que el Ayuntamiento aglutine al 10% del total de trabajadores de Benavente, o lo que es lo mismo, que el 10% de los trabajadores benaventanos tenga un carácter municipal. ¿Comparte ese objetivo? Si es así, ¿de qué forma? Es decir: ¿qué medidas, iniciativas y decisiones tiene previsto tomar para conseguir que ese diez por ciento de empleados correspondan al Ayuntamiento? ¿Significa el anuncio del alcalde que su concejalía ha renunciado a la creación del famoso Vivero de Empresas comprometido en su programa electoral y pretende apostar por el Consistorio como el verdadero “Vivero de Empleo”? ¿Cuántas ayudas regionales y nacionales barajan conseguir para cumplir esta propuesta? ¿Se han acogido ya a alguna? ¿Qué plazo tiene esa idea?

- Respecto al desarrollo industrial de la ciudad, ¿qué tanto por ciento de parcelas del Benavente II, cuyo precio fue bajado en un 15% el pasado mes de agosto, ha sido vendido ya? En todas sus intervenciones en los medios de comunicación solicitaba a la oposición y a los ciudadanos un margen de tiempo “razonable” para trabajar y atraer empresas a Benavente. En cuatro meses se cumplirán dos años de su llegada al Gobierno municipal, y además de su renuncia expresa a luchar por la instalación de Erosmer (y, por ende, a conseguir 200 puestos de trabajo directos e indirectos que lamentablemente ya ha perdido), ¿cuántos metros cuadrados ha conseguido vender su concejalía para conseguir la instalación de industrias en Benavente? Aseguraba hace varios meses que el Ayuntamiento mantenía conversaciones con diversas empresas regionales y nacionales; ¿podemos conocer, a enero de 2009, por fin, cuáles son? Porque existen, ¿verdad? Si es así, ¿se han echado atrás su intención de instalarse en Benavente o ha sido el Ayuntamiento el que ha rechazado su pretensión? ¿Por qué todavía sólo tenemos promesas y humo, y no nombres de industrias?

- Los primeros presupuestos municipales del equipo de gobierno del PP aprobados el día 11 de febrero de 2008 perseguían, según el concejal José Antonio de Dios, “el pleno empleo” (es textual). Ha pasado un año y la situación, lejos de mejorar, ha empeorado notablemente: parón en el comercio, parón en la construcción, parón en Benavente. Si los anteriores pretendían un pleno empleo que no se ha logrado ni de lejos, ¿los próximos presupuestos de 2009 buscarán el empleo “repleto”? ¿Cuál es la previsión de su concejalía respecto a la tasa de actividad y la tasa de paro de Benavente para este año que comienza? ¿Tienen previsto tomar algún tipo de medida en este sentido? ¿Cuál?

- En el caso hipotético y completamente imaginario de que su intención no sea atraer nuevas empresas a nuestra ciudad, básicamente porque hasta el momento no ha conseguido la presencia de ninguna, ¿cómo tiene pensado conseguir el descenso de la tasa de paro en Benavente, una de las más altas de Castilla y León? ¿Qué medidas concretas va a tomar en este año que empieza? Celebrar una segunda edición de la Feria de la Tapa, aunque pueda parecerlo y ya esté trabajando en ello, no contribuye en nada a este objetivo. ¿Cuándo va a instalarse en Benavente una empresa relacionada con el sector pesquero cuya presencia ha sido anunciada en voz baja en varias ocasiones? ¿De qué forma colabora la Cámara de Comercio e Industria de Zamora en el “desarrollo industrial” de Benavente, a lo que se comprometió su presidente, Manuel Vidal, en el mes de noviembre del año 2007? Recuerde: fue una rueda de prensa conjunta entre el alcalde, que dijo que el precio del metro cuadrado industrial de Benavente sería de 60 euros (aunque dos meses más tarde se fijaba en 100), y el mencionado empresario zamorano. ¿Cuáles son los resultados actuales de esa colaboración? ¿Tiene datos? ¿Ha solicitado su concejalía ayuda a esta institución, que, como ve, la ofreció a finales del año 2007?

- Hemos leído que el Ayuntamiento ultima la elaboración de una nueva Bolsa de Empleo. Debido a los pésimos datos del paro en nuestra ciudad, sobre todo de jóvenes, ¿incluirá algún tipo de bonificación para los adultos menores de 30 años en situación de desempleo que necesitan un trabajo, tal y como ocurre en el caso de personas mayores de una determinada edad? ¿Esta nueva Bolsa de Empleo potenciará de alguna forma el empleo juvenil de Benavente, hoy por hoy de carácter precario y muy reducido? En caso contrario, ¿cómo tiene pensado sacar del paro a las decenas de personas jóvenes que buscan un trabajo en nuestra comarca y que no lo encuentran? La situación de este segmento de la población requiere de ayudas y bonificaciones, como ocurre en el caso de madres solteras o divorciadas y con cargas familiares; le pedimos, por tanto, que asuma como propia nuestra propuesta e influya en la redacción de las condiciones generales de esta Bolsa para que los jóvenes tengan un “plus” a la hora de elegir a los trabajadores temporales del Ayuntamiento.

- ¿Cómo van los preparativos de la Feria Internacional del Transporte por Carretera comprometida por su concejalía en el programa electoral de mayo de 2007 y de la que, por cierto, no sabemos nada? Recuerde: la describieron en la campaña electoral como el “punto de encuentro para todas aquellas empresas relacionadas con el mundo del transporte”. Suena bien, pero… ¿dónde está? Lo máximo que hemos llegado a ver al respecto es el Foro sobre Infraestructuras que el Partido Popular organizó el pasado mes de octubre y en el que se escucharon críticas y lamentos sobre lo mal que nos va y la grandiosa cantidad de cosas que esta comarca necesita, algo en lo que coincidimos, por cierto; de todo, menos soluciones. ¿Es esa su política? ¿Instalarse en el lamento continuo, decir que las cosas están muy mal, leer el BOE y el BOCYL a la espera de la solución milagrosa y, permítanos, esperar a que los sapos bailen flamenco?

- ¿Cuántas reuniones ha mantenido en los últimos seis meses con representantes económicos y del área de empleo de la Junta de Castilla y León?

- ¿Ha ofrecido ya a nuestra ciudad ante la Junta de Castilla y León como sede de las Edades del Hombre, tal y como prometía en su programa electoral? Se lo preguntamos hace un año, pero no obtuvimos respuesta.

- Durante la última campaña electoral usted misma señaló la creación de una “Red de Transporte Urbano” articulada con “minibuses” con el objetivo de que “las compras no se limiten tan solo a las zonas donde uno vive, sino que todo el mundo, sobre todo los mayores, puedan acceder a todas las zonas comerciales”. Son palabras suyas. Además, se preveían varias rutas por toda la ciudad, con paradas señalizadas en cada barrio, en las piscinas municipales, en los dos institutos y en todos los colegios. ¿Cuál es el problema? Que no hemos vuelto a oír hablar de este ambiciosísimo proyecto que, repetimos, aparece en su programa electoral. Es evidente: vendieron la piel del lobo antes de cazarlo. No obstante, nos gustaría que cumplieran su palabra. Los ciudadanos les votaron y, por tanto, aprobaron su programa de medidas, por lo que es de justicia que cumplan lo prometido o, al menos, argumenten por qué esta red de minibuses no aparece entre las previsiones de actuaciones que el alcalde presentó en la última edición de la FEMAG.

En este mismo sentido, ¿es esa su única aportación para mejorar y hacer avanzar “las zonas comerciales” de la ciudad? ¿Minibuses? Si es así, ¿va a impulsar esta iniciativa en el presente año? ¿Se verá incluida su propuesta en los presupuestos municipales del 2009 que aún no conocemos? ¿Cumplirá su palabra y tendremos en el año 2010, o en el 2011, minibuses urbanos en todas las calles de Benavente? ¿Podría concretar esta medida ante los ciudadanos en su próxima rueda de prensa? ¿Podría dar un plazo?

- ¿Ha sido aprobada la petición de subvención por importe de 35.000 euros para renovar la señalización turística de la ciudad, tal y como anunció el pasado mes de octubre (2008) y de la que no sabemos nada al respecto? En caso contrario, ¿incorporará el coste de la instalación de esas señales verticales en el presupuesto municipal del presente año o, en su defecto, renunciarán a la renovación de la mencionada señalización?

- La promesa municipal de construcción de un nuevo aparcamiento en la zona norte de la ciudad, repetida por el alcalde en numerosas ocasiones y certificada en la inauguración de la FEMAG 2008, ¿se verá materializada en este año, o en el siguiente? ¿Incluirán los presupuestos municipales de 2008 el coste del nuevo aparcamiento, prometido en campaña electoral y prometido, de nuevo, hace escasos meses? ¿Dónde se ubicará, cuánto costará el proyecto, qué estudios existen sobre su necesidad y, en definitiva, qué se pretende con él? No son preguntas precipitadas: sobreentendemos que si una iniciativa tan importante para la ciudad se promete y recuerda de forma reiterada es, primero, porque se ha estudiado con detenimiento y, segundo, porque resultará útil para la meta fijada. ¿Cuál es, entonces? Las dos anteriores afirmaciones son extensibles a todas las promesas que su equipo de gobierno y, en concreto, el área que dirige, han realizado desde que llegaron al Ayuntamiento. ¿Todas ellas han sido estudiadas a través de algún tipo de encuestas o estudio de necesidad antes de ser anunciadas, como el aparcamiento de la zona norte, los minibuses “comerciales” o la implantación del transporte urbano tradicional? Juventudes Socialistas, visto lo visto, cree que la respuesta es un claro y rotundo “no”, pero esperaremos a su respuesta para obrar en consecuencia.